Misiles rusos impactaron varias regiones de Ucrania durante la mañana de Navidad, este miércoles 25 de diciembre, causando al menos un muerto, heridos y graves daños a infraestructuras críticas, especialmente energéticas, según informaron autoridades ucranianas.
Una alerta aérea se activó en todo el territorio ucraniano tras el lanzamiento de misiles de crucero Kalibr desde el mar Negro. La ciudad oriental de Kharkiv fue uno de los principales objetivos, siendo atacada por múltiples misiles balísticos, según informó el alcalde Igor Terejov en Telegram.
«Kharkiv está siendo objetivo de un ataque masivo de misiles. Se escucharon numerosas explosiones en la ciudad», declaró Terejov. Por su parte, el gobernador regional, Oleg Sinegubov, reportó al menos siete ataques en la zona.
En la región de Kherson, una persona falleció y tres resultaron heridas en las últimas 24 horas debido a los bombardeos rusos.
Además, en Dnipropetrovsk, las fuerzas rusas intensificaron ataques contra la red eléctrica, poniendo en riesgo a la población en condiciones invernales cercanas al punto de congelación, según el gobernador Sergiy Lysak.
Infraestructuras energéticas bajo ataque de Rusia
Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Rusia ha centrado gran parte de sus ataques en las infraestructuras energéticas de Ucrania. Según el presidente Volodimir Zelensky, estos ataques buscan sumir al país en una crisis energética durante los meses más fríos del año.
En noviembre, casi 200 misiles y drones fueron lanzados contra la red eléctrica ucraniana, dejando a millones sin calefacción ni electricidad.
Este miércoles, la fuerza aérea de Ucrania reportó el lanzamiento de misiles rusos dirigidos a las regiones de Vinnitsia, Poltava, Dnipropetrovsk, Kirovogrado y Cherkasi.

Escalada militar y posibles ofensivas
Mientras Rusia asegura haber tomado más de 190 localidades ucranianas en lo que va del año, las fuerzas ucranianas enfrentan una creciente escasez de tropas y municiones.
Según fuentes del mando militar ucraniano, Rusia podría desplegar hasta 4.000 efectivos para establecer un punto de apoyo al otro lado del Dniéper en Kherson.
Además, podría intensificar ataques en Zaporizhzhia para acercarse a la capital regional y consolidar posiciones estratégicas. Esto reforzaría las demandas de Moscú en eventuales negociaciones para obtener control total sobre las provincias ocupadas parcialmente.
A pesar de los constantes ataques, los ucranianos mantiene su resistencia mientras solicita a sus aliados internacionales sistemas de defensa aérea más avanzados. Zelensky ha instado a la comunidad internacional a aumentar el apoyo militar para proteger las infraestructuras críticas del país.
“El plan de Putin de subir la apuesta no funcionará”, aseguró Andrí Kovalenko, jefe del Centro para la Lucha contra la Desinformación, destacando que las Fuerzas de Defensa ucranianas están preparadas para cualquier escenario.
La situación de los ucranianos continúa siendo tensa, con ataques diarios que afectan tanto a la población civil como a la infraestructura del país, mientras se acerca el tercer invierno desde el inicio del conflicto.