El Poder Judicial, a través de la Cuarta Sala Penal de Apelaciones Nacional, dispuso este lunes la disolución del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y el cierre de todos sus locales en Perú, en el marco del caso Perseo.
Esta medida se tomó debido a la vinculación del Movadef con actividades terroristas, relacionadas con Sendero Luminoso.
La sentencia impuesta establece 35 años de prisión para miembros de alto rango, incluyendo a Elena Iparraguirre, Florindo Flores (alias “camarada Artemio”), Osman Morote, María Pantoja, Margot Liendo y Victoria Trujillo. Todos fueron condenados por el delito de terrorismo.
Adicionalmente, Alfredo Crespo, Fernando Olórtegui, Atilio Cahuana, Carlos Gamero, Olmer Apac y Zulma Peña recibieron 16 años y tres meses de cárcel por su afiliación a la organización, mientras que otros 23 implicados en el caso fueron sentenciados con penas de entre 15 y 16 años de prisión.
La Sala también determinó que no puede imponerse una segunda cadena perpetua a Iparraguirre, Flores, Morote, Pantoja y Liendo, pero fijó una reparación civil de un millón de soles para los cinco acusados.
Movadef: el Caso Perseo
Según la acusación del Ministerio Público, los sentenciados, vinculados a la cúpula de Sendero Luminoso, contribuyeron a la creación, financiamiento y operación del Movadef, organización que intentó inscribirse en el Jurado Nacional de Elecciones para participar en elecciones nacionales.
La Fiscalía sostiene que este movimiento fue creado por orden de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, quien habría seguido dirigiendo actividades a través de sus aliados, incluso desde prisión.
Los otros 23 sentenciados
Estos son los 23 sentenciados por terrorismo: Alberto Ruiz Eldrege, Noemí Quispe Díaz, Carlos Albújar, Abraham Cauna, Fair Quezada Castillo, Marcelino Castro, Sermin Trujillo, Wálter Humala, Carmen Rosa Hualla, Wálter Andrés Huamachumo.
También Cincy Lady Raymondi, Alberto Mego Márquez, Melinda Arana, Oswaldo Esquivel, Juan Carlos Ríos, Estela Flor Guillermo Álvarez, Nérida Edith Espinoza, José Agustín Machuca, Marta Paucar Carrillo, Ruth Paredes Coz y Percy Santiago Mendoza.