Paralizan distribución de suero fisiológico. Una joven fallecida, otra en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y dos personas más afectadas es el saldo de un grave incidente ocurrido en la clínica O2 Medical Network, ubicada en el sector Huancaro, distrito de Santiago, en Cusco.
Las complicaciones habrían sido causadas por la aplicación de un suero fisiológico del lote 2123624-1 de la empresa Medifarma, que ya ha sido inmovilizado por las autoridades sanitarias.
La víctima fatal fue identificada como Daniela Quispe D., de 23 años, quien ingresó al establecimiento para someterse a una liposucción. Según su prima Valery Q., la joven no tenía antecedentes médicos de preocupación y era el principal sustento de sus hermanas menores.
La familia sospecha de una posible negligencia médica, ya que, según declaraciones de la propia directora de la clínica, la operación fue exitosa, pero los problemas de salud de la paciente surgieron a raíz de los sueros utilizados en el procedimiento.
La clínica O2 Medical Network confirmó que al menos cuatro de sus pacientes se vieron afectados tras recibir el suero del lote mencionado y anunció que iniciará acciones legales contra Medifarma, deslindando de toda responsabilidad médica en los casos.
Ante la gravedad de la situación, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió una alerta para inmovilizar de inmediato todas las unidades del producto en cuestión. Además, el Indecopi, a través de su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, ha advertido sobre los riesgos de este insumo y ha ordenado detener su distribución y aplicación en pacientes.


Suero fisiológico: hay 8 notificaciones de reacciones
Por su parte, Medifarma ha reconocido la existencia de al menos ocho notificaciones previas sobre posibles reacciones adversas vinculadas a este lote de suero y ha dispuesto el retiro inmediato del producto de los almacenes y puntos de venta a nivel nacional.
Asimismo, se ha instado a los profesionales de la salud y a los ciudadanos a reportar cualquier sospecha de efectos adversos a través del portal NotiMed del Ministerio de Salud. Mientras tanto, las investigaciones continúan para esclarecer responsabilidades en este caso que ha conmocionado a la población cusqueña.