Anieska Delgado
El alcalde del distrito de Cayarani, en la provincia de Condesuyos (Arequipa), John Raúl Uracahuna Condori, denunció la grave situación de contaminación ambiental que afecta a su comunidad, atribuida a la actividad minera en la zona. El burgomaestre hizo un llamado urgente a las autoridades y a la opinión pública para tomar medidas inmediatas.
Las compañías mineras Hochschild y Buenaventura son acusadas de generar contaminación debido a la extracción de materiales, situación que se viene suscitando desde hace años. Incluso con Buenaventura realizaron mesas de dialogo, hubo conversaciones, pero no cambiaron nada. “Queremos minería, pero que sea responsable”, señaló el burgomaestre.
Las autoridades de esta zona de Cayarani, Condesuyos, señalaron que no es la primera vez que se realiza esta denuncia, ya que en otras ocasiones se han llevado a cabo conferencias de prensa. “Este es el último espacio en el que damos a conocer todo el trámite que hemos desarrollado”, señalaron.
En el caso de la mina Hochschild, que lleva desarrollando sus actividades desde hace 60 años, el alcalde comentó que, a pesar de las denuncias y pedidos hacia las mineras, han intentado diálogos y acuerdos durante más de un año sin obtener resultados.
Se realizaron estudios del agua, obteniendo niveles altos de pH, aluminio, cobalto, hierro y manganeso, elementos que no cumplen con los parámetros adecuados para la salud ambiental.
El alcalde también mencionó que ya se agotaron todas las instancias de papeleo y trámites. Reiteró que hay un silencio por parte del Ministerio de Ingeniería y Minas y de las instituciones fiscalizadoras, las cuales corresponden al gobierno regional. Asimismo, denunció que se siguen entregando tierras para la expansión de actividades mineras sin control.
Presentaron contenido visual donde se pudieron observar aguas ácidas, las cuales afectan la agricultura y la ganadería en la zona. El alcalde recalcó que no están en contra de la minería, sino que buscan garantizar que los pobladores puedan vivir sanos, con agua saludable y en tranquilidad.
Por otro lado, mencionó que hay empresas que sí escuchan, como es el caso de la minera Crespo, con la que se logró llegar a un acuerdo. Destacó que las empresas mineras responsables de la contaminación deben buscar alternativas para mitigar su impacto ambiental.
Minería en Cayarani: informe de la Gerencia Regional de Salud
Por otra parte la gerencia regional de Salud tomó el muestreo necesario y concluye que los 5 centros poblados que habían sido analizados no cuentan con un sistema de agua de consumo ,por lo que niños y la población en general está siendo contaminada ,también se hicieron estudios de suelos determinando que efectivamente existe una contaminación ambiental.
El departamento de asesoría legal comentó que le corresponde iniciar acciones legales ya que con palabras no se llegó a un acuerdo hasta el momento con las empresas mineras de la zona, “definitivamente se deben plantear las acciones legales ya que se está vulnerando la salud de la población, sobre de Cayarani y anexos”, dijeron.