Jueza Janet Lastra aprobó pedido de la Fiscalía Anticorrupción. También se aceptó que la Procuraduría Anticorrupción, sea parte en el proceso. En agosto presentaron solicitud para ser parte. En esta indicaron que Víctor Zanabria y los otros implicados en el caso podrían pagar una reparación civil de 20 mil soles.
Carlos Herrera
El Comandante General de la Policía, Víctor Zanabria Angulo, seguirá siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción. El pasado 21 de octubre, la jueza de investigación preparatoria, Janet Lastra, aceptó el pedido del Ministerio Público de ampliar por 8 meses la investigación contra Zanabria.
La misma medida para Francis Alarcón Gallegos (exjefe de Secretaría de la IX MACREPOL), Luis Cancela Roggero (exjefe de la Unidad de Administración de la MACREPOL), Claudia del Castillo (exjefe de Patrullaje a Pie) y Rolando Rodríguez Bilbao (exoperador Logístico de la Región Policial Arequipa).
Todos ellos son procesados por supuestamente permitir, en 2020, el cambio de funciones de un grupo de efectivos para que dejen de realizar patrullaje a pie y trabajen como albañiles en una obra en la sede de la región policial Arequipa.
Además, se les acusa de haber intentado que la Policía Nacional pague 17 mil 600 soles por la obra, cuando esta se ejecutó con donaciones. Al parecer, se iban a adueñar del dinero.
Durante la audiencia, donde el Ministerio Público, solicitó una ampliación de plazos de la investigación, no hubo oposición al requerimiento por ninguna de las partes. Por el contrario, fue aceptada, ya que ello permitirá esclarecer el proceso.
En la audiencia también se aprobó el pedido de la Procuraduría Anticorrupción de ser parte en el proceso. La solicitud fue presentada el pasado 19 de agosto por el procurador Mario Luna Ramos.
El pedido se sustentó en que al encontrarse el caso de Zanabria Angulo en “etapa de investigación preparatoria y habiéndose declarado la complejidad de la investigación debemos indicar que aún no resulta posible plantear un monto de reparación civil definitivo”.
“Por lo que la estimación valorativa que se plantea a continuación constituye un cálculo preliminar el cual podrá ser modificado en la etapa intermedia. En ese sentido, proponemos como monto inicial S/ 20 mil, más los intereses legales desde la fecha de producción del daño”.

Víctor Zanabria y el caso de los policías albañiles
Además del comandante general de la policía, Víctor Zanabria Angulo, en el caso de policías albañiles, también se investiga a Francis Alarcón Gallegos (exjefe de Secretaría de la IX MACREPOL), Luis Cancela Roggero (exjefe de la Unidad de Administración de la MACREPOL), Claudia del Castillo (exjefe de Patrullaje a Pie) y Rolando Rodríguez Bilbao (exoperador Logístico de la Región Policial Arequipa).
A todos se les imputa que en 2020, en plena pandemia de la Covid-19, habrían direccionado la ejecución de la obra de “cambio o vaciado de piso del patio de armas.También para el mejoramiento o remodelación del cenotafio, astas de bandera y enchapado de piedra laja” de la sede de la Región Policial Arequipa, ubicada en el distrito de Yanahuara, al obrero Claver Colquehuanca Quispe.
Asimismo, se ordenó, sin documento alguno, el cambio de funciones de un grupo de policías para que dejen de realizar patrullaje a pie y trabajen como albañiles.
Según la tesis fiscal, por orden de Zanabria Angulo, 15 efectivos dejaron el patrullaje a pie y se dedicaron a trabajar en las obras junto al albañil Claver Colquehuanca. Asimismo, para cobrar sin problemas, en los registros policiales, estos efectivos seguían trabajando, pero en “inteligencia operativa”.
Una de las pruebas con las que cuenta la fiscalía en este caso, es la declaración del obrero Colquehuanca, quien señala que le pagaron con un cheque de 17 mil 600 soles, por una deuda de 200 soles que le tenían.
Refirió que Zanabria y sus oficiales, le dijeron que cobre la totalidad del cheque, separe lo que le adeudaban, y el resto entregue a los oficiales cercanos a Zanabria. Colquehuanca no hizo ello y devolvió el cheque notarialmente a la Policía.
Por estos hechos, la fiscalía investiga a Zanabria y los demás oficiales por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, peculado doloso y alternativamente negociación incompatible.