Por Christiaan Lecarnaqué Linares
EL PIRATA| Hablemos de Películas… Blancanieves, la versión live-action (osea hecha por actores) de Disney, es una película inofensiva. Parece que tenían tanto miedo al cargamontón generado con el solo anuncio de esta cinta que hicieron un producto simplón como para no tener problemas con las barras bravas de las redes sociales.
La historia de Blancanieves la conocen todos y esta versión no hace ni el intento de agregar o quitarle alguna coma. Es tal cual el relato que nos contaron de pequeños.
Lo que sí hay es abundante canciones quizás para compensar las limitadas actuaciones o darle algo de magia a la cinta. No lo sabemos. Igual la película termina siendo un producto sencillo, correcto, sin riesgos, dirigido a un público infantil y familiar.
Me hizo recordar a esas películas de Disney de los ’90 como El diario de la princesa o Juego de gemelas, en que el estudio cuidaba absolutamente todo para que no se le escapara nada.
LAS CONTROVERSIAS… BLANCANIEVES
Esta Blancanieves estuvo precedida por muchas controversias. La gente se quejó por la elección de la actriz para interpretar Blancanieves, Rachel Zegler, a quien se le vio estupenda en Amor sin barreras de Steven Spielberg (disponible en Disney+). Consideraban que Gal Gadot, la bruja malvada, era la opción más idónea para este puesto. Pero la película no les dio la razón.

A ello se sumó que Zegler adelantaba que la película buscaba proyectar una protagonista líder, quizás feminista, que no dependa de un príncipe azul para salvar la historia. Un mensaje que no cayó bien a las masas conservadoras.
Otra polémica fueron los enanos. El actor, Peter Dinklage,el popular Tyron Lannister de Juego de Tronos, dijo que incluir a personas de baja estatura en esta película reforzaba estereotipos. Al final tuvieron que agregar estos personajes con ayuda del famoso CGI (imágenes generadas por computadoras).
NI CON DIOS NI CON EL DIABLO
Todo ello influyó en el desarrollo de la película y terminaron entregando un producto que agrade a todos, que no se pelee con nadie y que no sepa a nada.
Además muchos apostaron por Gal Gadot como la protagonista de la historia de este cuento infantil, pero francamente no da la talla como la bruja malvada. Su trabajo es tan anodino como limitado que le aporta poco a esta película. Zegler está mejor. Hasta los enanos están mejor.
Pudo ser mejor pero esta Blancanieves no encaja en estos tiempos que exigen posiciones. Porque no sabe a nada.
P.D. Hablando de riesgos recuerden la buena película Blancanieves y el cazador de Kirsten Stewart, Charlize Theron y Chris Hemsworth (disponible en Max). Si quieren ver la versión en dibujos animados de 1937 pueden apreciarla en Disney+, y la del Chapulín Colorado está disponible en YouTube.
Si pueden conseguirla también vean Blancanieves, una versión española muda a blanco y negro, protagonizada por Maribel Verdú.