Cemento vencido. Durante una fiscalización realizada por la consejera regional de la provincia de Castilla (Arequipa), Natividad Taco Cueva, se identificaron graves irregularidades en dos importantes obras públicas de la provincia: el proyecto de riego en el distrito de Ayo y la construcción del centro de salud de Huancarqui.
En el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema Integral de Riego en el distrito de Ayo” se hallaron 926 bolsas de cemento vencidas, muchas de ellas ya endurecidas, lo que imposibilita su uso. Este hallazgo evidenció un deficiente manejo de materiales en una obra clave para los agricultores de la zona.
Además, se reportaron fallas estructurales en el reservorio Paccha, que, pese a haber sido dado por concluido, presenta grietas preocupantes. A esto se suma que el canal de 7,000 metros que debía conectarlo con las zonas agrícolas aún no está terminado, y el canal colgante del sector Anta permanece paralizado.
Por otro lado, en la obra del centro de salud de Huancarqui también se encontraron 845 bolsas de cemento vencidas, aunque algunos especialistas señalaron que parte del material podría reutilizarse. Sin embargo, la situación también refleja una gestión ineficiente en el almacenamiento de insumos.
Esta obra de salud presenta un avance físico de solo 2.88% y financiero de 10.28%. El proyecto estuvo paralizado durante 188 días debido a deficiencias en el expediente técnico. El proyectista a cargo se niega a firmar las modificaciones necesarias, lo que ha agravado el retraso.
La consejera Taco solicitó sanciones para los responsables e instó al Gobierno Regional de Arequipa a tomar medidas inmediatas. Además, hizo un llamado a mejorar el control de calidad en las obras públicas, a fin de garantizar su ejecución adecuada y el uso eficiente de los recursos del Estado.
