El empresario minero Dante Pino Otazú, señaló que tras 12 años desde que se inició el proceso de formalización de la minería ilegal con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), no se avanzó mucho y no se cumplió las metas que se tenían.
En la actualidad hay 80 mil mineros a nivel nacional en proceso de formalización, de los cuales el 90% ocupa una concesión que no le pertenece, situación que es un impedimento para iniciar su proceso de legalidad, ya que muchos no tienen ni un metro cuadrado para extraer el mineral.
Esto se debe -según Dante Pinto- a que muchas empresa concesionarias, hacen que los mineros ilegales “invadan” sus terrenos “luego les plantean una venta por la extracción del mineral, de esta forma evitan el pago de planillas, de remuneraciones y otros beneficios de un trabajador minero”.
Esta situación conlleva además que otros mineros hagan un mal uso de su Reinfo. “Pero hay muchos mineros que si han trabajado por años y ahora el Estado les dice que ya no le pueden trabajar, son pequeños empresarios que han invertido, que tiene trabajadores en planilla, pero ya no puede seguir”.
En la actualidad la onza de oro está valorizada en 2,600 dólares, situación que hace que haya muchos más mineros informales y otros ilegales, haciendo mal uso del Reinfo, situación que llevó al Estado a querer suprimir este proceso de formalización e intentar implantar otro.
En la costa de Arequipa hay 18 mil Reinfo, que están en Chaparra, Camaná, Atico. “Que se va hacer con esta gente, con estos mineros ya formalizados, igual estos van a seguir trabajando ya de manera informal”, dijo Dante Pinto con respeto a querer suprimir el Registro Integral de Formalización.
Reinfo: hay concesiones ociosas que no son trabajadas
Otro problema que hay en el mundo de la minería artesanal es que hay empresas grandes se apoderaron de las concesiones, tienen extensiones de terrenos que no son trabajadas y que son las llamadas “ociosas”, evitando que los mineros puedan laborar.
“Hay Reinfos malos utilizados, Reinfos usados en otras cosas, se deben sincerar estos Registros, y si son malos usados deben ser cerrados”, puntualizó, aclarando que este proceso de formalización no es la solución al problema.