El decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Santa María (UCSM), Marco Falconí Picardo, señaló que “no tenemos cultura política”, debido a la población no lee la constitución política, donde se puede enterar de sus deberes y derechos, situación que genera desconocimiento en temas de Derecho.
Falconi Picardo, también anunció la realización del Congreso Internacional “Momentos Constitucionales” en la UCSM. El evento académico que se desarrollará del 24 al 26 de abril y congregará a los máximos exponentes del derecho público.
Analizarán los aportes que realizó al sistema jurídico nacional, la Asociación Peruana de Derecho Constitucional en las últimas tres décadas. El evento está dirigido para profesionales del Derecho, estudiantes y público en general, que desean saber sobre temas jurídicos.
Participarán 80 juristas nacionales e internacionales, quienes abordarán diversos temas, se promoverá la discusión académica sobre la bicameralidad su doctrina y realidad, la acusación constitucional, el significado histórico de la acusación constitucional, problemas contemporáneos del control convencional y la vinculatoriedad de las opiniones consultivas de la Corte IDH.
Entre los expositores nacionales e internacionales, se encuentran: Domingo García Belaunde, Serafín Ortiz Ortiz (México), Marcela Izascum Basterra (Argentina), Mónica Gonzáles Contró (México), Anna Mastromarino (Italia), Daniel Chávez Sáenz (México), Miguel Revenga Sánchez (España), José María Serna De La Garza (México), Víctor García Toma, Jorge Luis Cáceres Arce, Ernesto Blume Fortini, Aníbal Quiroga León y otros juristas destacados.
Congreso en la UCSM: la importancia del constitucionalismo
El Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, Jorge Luis Cáceres Arce, explicó que es necesario que los estudiantes de la carrera de derecho, así como los abogados, reflexionen sobre la importancia del constitucionalismo, como ciencia viviente que desarrolla conceptos dinámicos y permite asegurar la protección de los derechos fundamentales en una sociedad que está en constante evolución.
Falconi Picardo, explicó que este congreso permitirá analizar temas que ayudarán a fortalecer la gobernabilidad del país, de tal forma que las autoridades y la sociedad civil, no cometerán errores que afecten el sistema democrático por el desconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos.