Los dirigentes del valle de Tambo, encabezados por Miguel Meza y Jorge del Carpio Lazo, ratificaron la convocatoria a un paro de 72 horas los días 21, 22 y 23 de octubre en protesta contra el proyecto minero Tía María.
En una conferencia de prensa, Meza afirmó que la medida fue decidida en una asamblea popular el pasado 27 de setiembre y que es «un paro preventivo» con miras a un paro indefinido, cuyo objetivo es la cancelación definitiva del proyecto Tía María.
Del Carpio, por su parte, reiteró la oposición de la población al proyecto, asegurando que «el valle de Tambo nunca ha dado licencia social» a la minera.
La protesta afectará las actividades agrícolas, ya que los agricultores suspenderán la cosecha de papa, uno de los principales productos de la temporada, como parte de la movilización.
El punto de concentración para la manifestación será la plaza España, a las 9:00 de la mañana del lunes 21 de octubre. Las autoridades y agricultores han acelerado la cosecha en los días previos al paro para evitar mayores pérdidas.
Tía María: no enviarán policías de la ciudad de Arequipa
El jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Colin Sim, descartó el envío de refuerzos de agentes de la Policía Nacional desde la ciudad de Arequipa hacia el valle de Tambo (Islay) ante el paro de 72 horas. Según Sim, el control de la situación se realizará con los efectivos de las siete comisarías locales.
El general explicó que, según la información obtenida por inteligencia y los informes de los comisarios de la zona, no se prevé, por el momento, la necesidad de desplazar más agentes. «Inicialmente vamos a cubrir con nuestro personal que trabaja en las siete comisarías«, afirmó.
Sim también expresó su esperanza de que las protestas se desarrollen de manera pacífica. Sin embargo, advirtió que, en caso de alteraciones del orden público o bloqueos de vías, se movilizará personal de la Unidad de Servicios Especiales para restablecer el orden