La Municipalidad de Arequipa a través de la subgerencia de Desarrollo Económico y el departamento de Fiscalización, ha dado inicio a una serie de operativos de sensibilización dirigidos a los comerciantes ambulantes que se encuentran trabajando en el Centro Histórico de la ciudad.
Estas acciones tienen como finalidad erradicar el comercio ambulatorio, actividad que se encuentra prohibida por la normativa municipal vigente, garantizando así el respeto y la preservación de este importante patrimonio cultural.
Durante los operativos, se están colocando actas de constatación, las cuales simulan actas de sanción, con el propósito de informar a los comerciantes sobre las implicancias legales de su actividad. Es fundamental recordar que el comercio en la vía pública está regulado por la Ordenanza Municipal 1363-2025, que establece sanciones claras para quienes incumplen esta normativa.
La Municipalidad resalta que la promoción de un comercio ordenado no solo beneficia a los vendedores, sino que también favorece a los ciudadanos y turistas que visitan el Centro Histórico.
Un espacio organizado y libre de comercio ambulatorio es esencial para preservar la calidad de vida de los arequipeños y el atractivo de nuestra ciudad como destino turístico.
Comerciantes ambulantes: sanciones y multas
Por ejercer comercio ambulatorio en vía pública sin autorización respectiva, la multa es de 3% UIT vigente. Por expender productos en vía pública en unidades móviles, sin autorización municipal: vehículo Menor: 50% UIT vigente y vehículo Mayor: 100% UIT vigente
Por no respetar la ubicación asignada para la venta: 3% UIT vigente y por no estar al día en el pago de autorización para la venta: 3% UIT vigente.
