Carlos Herrera
La municipalidad distrital de Miraflores de Arequipa, perdió 184 mil 903 soles. Tuvo que pagar multas que le impuso la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), por infringir normas laborales entre 2019 a 2021.
Fueron tres sanciones que se le impuso en ese tiempo a la comuna de Miraflores. Durante ese tiempo, Luis Aguirre, era el burgomaestre distrital.
Según Contraloría, la multa más alta se le impuso por el accidente que tuvo el trabajador de limpieza pública, Serapio Kana Quispe. La madrugada del 23 de agosto de 2019, Kana recolectaba basura en las calles del distrito de Miraflores.
Al promediar las 3.30 de la madrugada, cuando el obrero manipulaba la compactadora para descargar el contenedor de los residuos sólidos, fue arrollado por un vehículo que prestaba el servicio de taxi. Esta unidad chocó en la parte posterior derecha del camión de basura, causando con ello que el obrero quede atrapado entre ambas unidades.
Debido a las fuertes lesiones, los médicos debieron amputar la pierna izquierda de Kana.
Ante este trágico hecho, SUNAFIL, envió al inspector Miguel Cuadros Torres, a la municipalidad de Miraflores. Debía verificar que la comuna cumplía con las normas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Municipalidad de Miraflores cometió faltas
El inspector de SUNAFIL, según informe de Contraloría, se reunió con el accidentado Serapio Kana y dos obreros más que estuvieron con él el 5 de setiembre de 2019.
De la entrevista, el inspector Miguel Cuadros, pudo constatar que la municipalidad no tenía cómo demostrar si se cumplió con la capacitación a Serapio Kana sobre prevención y riesgos laborales. Tampoco se pudo acreditar la entrega de equipos de protección personal, como el uniforme refractario.
Tras la inspección, donde además se recabó información sobre el cumplimiento de normas de seguridad laboral, se evidenció que el municipio de Miraflores no tenía un registro de estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de los años 2016 a 2019.
Tampoco se entregó la constancia de Aptitud Médico Ocupacional de Kana del periodo 2016-2019, además de que no se contaba con un plan de contingencia de primeros auxilios y carecían hasta esa fecha de un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en presentación digital.
Ante todas las faltas evidenciadas, se decidió que se imponga una multa de S/ 149 mil 205. La sanción fue judicializada por el procurador de la comuna miraflorina. Entre los argumentos en que sustentó su recurso, estaba un exceso de funciones de Sunafil, ya que en el caso de Kana no debió haber intervenido, ya que el obrero estaba contratado bajo el régimen CAS.
En respuesta, SUNAFIL dijo que no se analizaba si había una desnaturalización de contrato laboral, sino que verificaba el cumplimiento del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El juzgado Civil denegó la demanda de la municipalidad, por lo que a esta no le quedó otra que pagar la multa, con sus respectivos intereses. El abono se ha realizado este año 2024, por la gestión del ahora alcalde Germán Torres.
Contraloría pide a municipalidad de Miraflores iniciar procesos
En el informe de Contraloría se han identificado a cinco funcionarios de la entidad, quienes son los responsables de que se haya multado a la comuna de Miraflores.
Estos son Gustavo Abril Castañeda, quien fuera jefe de la Unidad de Gestión del Talento Humano y Secretario del Comité de Seguridad de Salud en el Trabajo entre mayo a octubre de 2019.
Asimismo, se cuestiona el actuar de Patricia Bedoya Juárez, quien fue gerente de Gestión Ambiental y miembro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo entre abril de 2019 a noviembre 2022. También figura en la lista Saraí Viveros Portugal quien estaba a cargo de la Unidad de Limpieza Pública entre marzo a diciembre de 2019.
En la lista se encuentra también Bladimir Condori Pumaccajia quien fue encargado de la Unidad de Gestión del Talento Humano en diciembre de 2019.
Finalmente, se pone en la lista a Lucía Valdivia Corrales, encargada de la Unidad de Gestión del Talento Humano entre enero y febrero de 2021. A todos ellos, Contraloría recomienda iniciar un proceso civil, por el perjuicio que le causaron a la Municipalidad Distrital de Miraflores.