Beneficencia Pública incumplió con abonos a trabajadora, quien los denunció en Sunafil luego de ser despedida. Actualmente, sanción de 62 mil soles es pagada en cuotas. Contraloría identificó a responsables de esta multa.
Carlos Herrera
El haber incumplido con el pago de bonos, gratificaciones, CTS y vacaciones a la trabajadora Jaqueline D.C.M. entre 2019 y 2020, causó que la afectada denunciara ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) a la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa.
La entidad supervisora concluyó, tras una investigación, que sí hubo una violación de los derechos laborales, por lo que impuso una multa de 55 mil 440 soles. La decisión fue emitida el 22 de septiembre de 2022.
Pese a que la sanción fue notificada a la Beneficencia, esta entidad nunca impugnó la resolución de primera instancia, por lo que el 24 de marzo de 2023, la sub Intendencia de Sunafil, emitió una resolución que deja por consentida la multa.
Ante esta situación, la Beneficencia de Arequipa, el pasado 13 de junio de 2024, solicitó a Sunafil prorratear el pago de la sanción en 12 cuotas, que a esa fecha se elevó a 62 mil 390 soles, por los intereses generados. El pedido fue aceptado. La última cuota se pagará el 28 de mayo de 2025.
El origen de la multa de Sunafil a la Beneficencia
La sanción impuesta por la Sunafil a la Beneficencia de Arequipa, fue puesta en evidencia en un informe de la Contraloría, luego que se realizara una inspección a la entidad.
Según el informe de control, la sanción se impuso porque funcionarios y servidores de la Beneficencia, “transgredieron disposiciones legales en materia de relaciones sociolaborales y laborales inspectivas, incumplieron con la atención de requerimientos formulados por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral”.
En su informe Contraloría refiere que tienen responsabilidad en este caso tres exgerentes generales: Luis Benavides Balanza (30-03-2021 al 17-11-2022); Jorge Carbajal Bustos (17-11-2022 al 05-01-2023) y Katya Delgado Chalco (06-01-2023 al 17-08-2023).
También se halló responsabilidad en Nancy Chavez y Claudia López, quienes estuvieron al frente de la Oficina de Gestión de Talento Humano. Asimismo, está implicado en el caso Marcos Flores, quien fue gerente de Asesoría Jurídica.
En el informe de Contraloría obran los descargos de los funcionarios a quienes se les encontró presunta responsabilidad. Estos han negado que se haya violado los derechos laborales. Cuestionan a Sunafil por no tomar en cuenta sus descargos.
Sobre el tema, Contraloría, por ejemplo, refiere que en el caso de los tres exgerentes generales de la Beneficencia, implicados en el caso, estos no obraron de manera correcta.
Se explica que los tres estuvieron ejerciendo el derecho de defensa de la entidad, cuando esa era responsabilidad del Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Asimismo, se observa que los tres exgerentes presentaron escritos de descargo a Sunafil de manera incompleta, lo que acarreó la sanción.

A la Beneficencia de Arequipa solo queda pagar
El actual gerente de la Beneficencia de Arequipa, Augusto Arce Paredes, sostuvo que la entidad está pagando la multa. Explicó que si existe alguna responsabilidad de parte de exfuncionarios o servidores, estos deberán asumirla.
Arce Paredes, también se pronunció sobre anteriores informes de Contraloría. En el caso del documento de control emitido sobre un faltante de dinero del cobro de las zonas azules, refirió que en ese caso no se entregó a tiempo el monto observado de 200 soles, pero que luego ingreso.
Afirmó que ello ya fue comunicado a Contraloría. Asimismo, acotó que si existe alguna responsabilidad en algún trabajador de la entidad, este deberá asumir su responsabilidad.
En cuanto al informe de Contraloría que observa a Arce Paredes, respecto a que estaría dictando cátedra en el horario que debe estar en la Beneficencia, el ahora gerente dijo que hay un error. Explicó que solo enseña en una universidad y no en dos, como indica Contraloría.
