Carlos Herrera
El pasado 15 de agosto, la Contraloría General de la República, publicó en su página web, un informe donde se daba cuenta de que la obra de la Municipalidad de Arequipa de «Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el puente vehicular y peatonal Ernesto Ghunter» en el distrito de Jacobo Hunter, en Arequipa, inicio sin tener la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Este puente resultó dañado luego de las fuertes lluvias que se registraron el 15 de febrero de 2025, hicieron que su estructura colapsara y se cerrara para evitar cualquier incidente.
Ante la emisión de este informe, BAM Noticias, se comunicó con el Director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña de la ANA, Ronal Fernández Bravo, para saber si desde el 30 de julio, fecha en que Contraloría elaboró su informe, a la fecha ya contaba con el permiso. El funcionario nos indicó que se otorgó la autorización el 14 de agosto.
A la pregunta si correspondía iniciar algún proceso administrativo, dado que se iniciaron las obras de demolición antes de tener el permiso del ANA, sostuvo que estaban dentro del trámite.
Sobre el tema, la regidora Rocio Mango, dijo que la Contraloría debe seguir las investigaciones y no estuvo de acuerdo en que no se inicie una investigación, por haber iniciado las obras antes de los permisos. Sostuvo que siempre se debe contar con todos los documentos en regla para iniciar trabajos.
Consultado el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, este señaló que se habría cometido una falta si las obras de demolición se iniciaban en periodo de lluvias. Dijo que como en esta época no hay peligros, no hay irregularidad. Además, sostuvo que solo se trataba de demolición.
En cuanto a las demás observaciones dijo que esta fueron levantadas.
puenteLas observaciones de Contraloría a la Municipalidad
El documento, elaborado por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Arequipa, señala que las deficiencias identificadas podrían afectar la continuidad, el resultado y el logro de los objetivos del proyecto, cuya ejecución fue adjudicada a la empresa GYA Contratistas S.R.L. por un monto de S/ 2’181,417.23.
El informe advierte que la Municipalidad Provincial de Arequipa convocó el proceso de selección y otorgó la buena pro para la obra sin contar con la autorización necesaria de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). La obra, que contempla la intervención en el cauce del río, es considerada una infraestructura hidráulica y, por normativa, requiere la aprobación previa de la ANA.
La Contraloría señala que esta omisión, que contraviene el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, podría generar paralizaciones, ampliaciones de plazo y el pago de mayores gastos generales, además de la imposición de sanciones pecuniarias a la entidad.
Asimismo indica que el expediente técnico del proyecto no incluye un estudio sísmico o de riesgo sísmico, a pesar de que el puente y los muros de contención están ubicados en una zona sísmica como Arequipa.
También señala que se detectó inconsistencias técnicas en la memoria de cálculo estructural y los planos de estructuras del expediente técnico, específicamente en los muros de contención M1, M2, M3 y M4. Se encontraron diferencias en la cuantía, el diámetro y la distribución del acero de refuerzo. Finalmente se señala que se encontró inconsistencias en los metrados del expediente técnico, lo que podría generar un sobrecosto de S/ 10,391.28.
Municipio responde en comunicado
La Municipalidad Provincial de Arequipa informó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) autorizó, mediante la Resolución Directoral N.° 0622-2025-ANA-AAA.CO del 14 de agosto, la ejecución de las obras en la faja marginal.
Precisó que los estudios sísmicos están contemplados en el análisis de suelos y en el diseño estructural de la infraestructura vial. Respecto a la advertencia de la Contraloría sobre un presunto incremento en partidas de acero y encofrado, aseguró que solo se reconocerán metrados técnicos validados, descartando sobrecostos.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la transparencia y la adecuada inversión de los recursos públicos.
