Anieska Delgado
Más de 80 escolares del colegio Elvira Castro de Quirós, ubicado en la región Piura, resultaron afectados por una presunta intoxicación alimentaria luego de consumir productos entregados por el programa social Wasi Mikuna. Según las autoridades de salud, los menores presentaron síntomas como dolor abdominal, náuseas, escozor, ronchas y vómitos.
El director regional de Salud, Yoel Julca, confirmó que al menos 30 escolares fueron hospitalizados tras ingerir arroz con atún, alimento entregado como parte de dicho programa. Los casos más graves fueron referidos al Hospital Santa Rosa de Piura, mientras que el resto recibió atención en los centros de salud de Tacalá, Pachitea y María Goretti.
El director de la institución educativa, Luis Ricardo Córdova Calle, detalló que los síntomas comenzaron a aparecer alrededor de las 9:30 de la mañana, media hora después de la distribución del desayuno escolar.
“. […] El desayuno se empezó a distribuir a las 9 de la mañana y -más o menos- los síntomas fueron dándose a las 9:30. [Los alumnos empezaron a presentar] escozor, ronchas, intoxicación y algunos vómitos”, declaró Luis Ricardo Córdova Calle, director de la institución educativa.
Asimismo, Córdova Calle indicó que los alimentos vienen siendo distribuidos en la institución educativa desde el pasado 17 de marzo, pero es la primera vez que los menores presentan problemas presuntamente relacionados con una intoxicación.
El director manifestó que inicialmente fueron aproximadamente 45 alumnos los afectados, estos fueron derivados a los centros de salud de Tacalá, Pachitea y María Goretti, mientras que algunos casos más graves fueron referidos al Hospital Santa Rosa de Piura
«Yo le he dicho hija no comas, pero ella dice que ha estado comiendo por exigencia porque si no le bajaban puntos. Encima tenemos que pagarle a las cocineras, diez soles nos pidieron que paguemos mensual. No es justo, mira como estamos ahorita en esta situación. Vamos a exigir que no nos den esa comida», dijo indignada una madre de familia.

Empresa involucrada en presunta intoxicación dio sus descargos
John Castillo Carranza, jefe de planta de la pesquera Karsol, empresa a la que pertenecen las conservas que presuntamente habrían desencadenado la intoxicación en los alumnos, manifestó que sus productos pasan “por un proceso de certificación” y que los insumos que utilizan están en “las mejores condiciones”.
“Tenemos como primer filtro la seguridad de que el producto que estamos recibiendo sea el mejor. Dentro de la planta, hacemos el proceso productivo de la materia prima de la conserva elaborada, [posteriormente] pasamos por un proceso de certificación, donde un laboratorio acreditado ante Inacal (Instituto Nacional de Calidad), que cumple con todas los requisitos y los parámetros, son paralizados. Estos análisis tienen un tiempo de duración de 18 a 21 días”, expresó.
Castillo Carranza manifestó que se tienen que analizar las “formas de almacenaje de los productos que son enviados”. evaluar qué otros alimentos consumieron los escolares durante el día. El jefe de la planta de la pesquera también indicó que se paralizará la distribución de las conservas tras el reporte.