Carlos Herrera
Desde hace dos semanas los jueces de Paz Letrado Laboral de la sede del Cercado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, usan la Inteligencia Artificial (IA) para la elaboración de decretos sobre casos que se tramitan por parte de las AFP contra empleadores que no pagan los aportes de los trabajadores.
El presidente de la Corte de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo, indicó que en tres meses se debe tener una primera evaluación de cuanto ayuda la IA en la tramitación de expedientes.
Explicó que tras ello, se empezará a aplicar el uso de la Inteligencia Artificial, en los juzgados de Violencia Familiar. Ayudará en la proyección de medidas de protección. “Actualmente, en la Corte de Lima Norte, ya se está usando en la proyección de medidas de protección, vamos a copiar el modelo” afirmó Iscarra Pongo, quien aclaró que siempre se tendrá una supervisión de parte del personal judicial.
El titular de la Corte, agregó que la implementación de la IA en los diferentes juzgados demandará un tiempo, ya que para hacerlo deben mejorar el hardware que ayude a implementar la Inteligencia Artificial. Indicó que ello se logrará buscando apoyo de empresas privadas.
Nicolás Iscarra, durante su balance de los 100 días, también hizo mención al reducido número de casos que se tramitan en la Corte de Arequipa por el delito de extorsión. Sostuvo que no son muchos los procesos. Ello se debería a que la mayoría de casos se siguen tramitando en otras instancias, como el Ministerio Público y en la Policía.
Más casos se resuelven los jueces de Flagrancia
El titular de la Corte también hizo mención al desempeño de la Unidad de Flagrancia, que ha resuelto 616 casos a la fecha. De estos, el 44 % corresponde a conducción en estado de ebriedad; el 21 %, a delitos contra el patrimonio (hurto, hurto agravado, tentativa de hurto agravado y robo); el 16 %, a microcomercialización, microproducción y posesión de drogas; el 10 %, a desobediencia o resistencia a la autoridad, y el 9 %, a otros delitos.

Iscarra también hizo mención ha que a la fecha se han resuelto 31,419 expedientes, un 12 % más que en el mismo periodo del 2024. La carga procesal actual asciende a 275,455 expedientes, y solo en el primer trimestre de 2025 se han ingresado 27,152 nuevos casos, un incremento del 11 % respecto al año anterior.
Asimismo, destacó la implementación de iniciativas innovadoras para enfrentar la sobrecarga procesal. Entre ellas, la aplicación del protocolo de mediación intrajudicial mediante la buena práctica “Tu Hijo Primero”, que ha permitido reducir los plazos de resolución en casos de tenencia y régimen de visitas de un año a una semana. Al momento, bajo este modelo se han resuelto 36 casos.
Finalmente, Iscarra Pongo indicó que se impulsan proyectos emblemáticos como la construcción de una nueva sede judicial en el distrito de Cerro Colorado, bajo la modalidad de “Obras por Impuestos”. La inversión total será de 32 millones de soles, y permitirá reducir la brecha de infraestructura judicial.
Asimismo, se instalarán ascensores en la sede central, gracias al apoyo de las municipalidades provinciales de Arequipa y Yarabamba, con una inversión de más de 5.5 millones de soles.