La Municipalidad de Cayma desarrollará este domingo 13 de abril desde las 10:00 horas, el tradicional Festival del Lacayote Caymeño, a efectuarse en la Plaza Principal de Cayma a partir de las 10:00 de la mañana con el objetivo de poner en relieve la calidad de la gastronomía de Cayma e impulsar este fruto (parecido a la calabaza) como plato bandera de Arequipa.
El alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares, indicó que este fruto que crece abundantemente en la campiña caymeña se consume de manera especial y tradicional en Semana Santa, ante la tradición católica de no comer carne roja, preparándose deliciosos platillos en los pueblos tradicionales de Cayma, Carmen Alto, Tronchadero, Acequia Alta, entre otros.
Entre los platos que se preparan están las empanadas de lacayote, torrejitas de lacayote, dulce de lacayote al horno, sour y donde destaca el Ají de Lacayote plato emblemático de la gastronomía caymeña, “preparado especialmente por nuestras abuelas y que se ha ido transmitiendo de generación en generación”, dijo el alcalde.
El burgomaestre refirió que entre los principales beneficios de consumir este fruto se encuentra ser una fuente importante de vitamina A, B y hierro. Su principal fuente de nutrición está en las semillas, ya que son ricas en proteína y grasas sanas, como fruto medicinal, ayuda a regular el azúcar, siendo recomendable su consumo para personas con diabetes.
También es un excelente antioxidante, es bajo en calorías y ayuda liberar insulina del páncreas. Se recomienda consumir el lacayote en su totalidad (pulpa, cáscara y pepitas). Se puede comer en una gran diversidad de formas: crudo, al vapor, en aguas, dulces o en guisados.

Este domingo 13 de abril festival de Lacayote
Para esta ocasión participarán la picantería Sabor Caymeño, Los Cruz, 8 Tinajas, La Agustina, La Elsita, Rinconcito Caymeño, Restaurant a lo Antaño, además de La Antriquita de Mollebaya, Tradición de Characato, las 3 Marías de Hunter, además de stands de venta de picarones, buñuelos, queso helado y la música arequipeña con el Montonero.