El Gobierno de Perú oficializó el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”. La designación, establecida mediante un decreto supremo publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, obliga a consignar esta denominación en todos los documentos oficiales durante el próximo año.
El decreto encarga al Ministerio de Cultura la traducción de esta frase a las lenguas indígenas u originarias pertinentes. Estas versiones deberán utilizarse en localidades donde predominen dichos idiomas, promoviendo la inclusión cultural y lingüística en todo el territorio nacional.
La norma se fundamenta en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, aprobado en agosto de 2024 por el Consejo de Ministros, que proyecta un crecimiento económico sostenido para el próximo año.
Este será impulsado por un aumento en la demanda interna, mayores inversiones, un mejor consumo privado y un entorno económico con baja inflación, financiamiento favorable y expectativas positivas.
La Política General de Gobierno destaca la reactivación económica como prioridad, con medidas orientadas a garantizar la estabilidad macroeconómica.
Estas incluyen la reducción del déficit fiscal, disminución de la deuda pública y el fomento de la inversión privada y público-privada, tanto nacional como extranjera, en un ambiente de estabilidad jurídica y paz social.
Gobierno del Perú: la recuperación económica
El decreto subraya la importancia de garantizar condiciones que permitan la recuperación económica en todos los sectores productivos, fortaleciendo la institucionalidad y asegurando un entorno favorable para las inversiones.
El documento fue firmado por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.