La empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) presentó el proyecto la llegada del gas natural al sur del país por medio de un ramal del gasoducto, beneficiando a múltiples sectores, a los hogares y comercios contribuyendo al desarrollo de Arequipa.
Esta iniciativa fue presentada por TGP al Ministerio de Energía y Minas (Minem), e implica una inversión privada de aproximadamente 2,000 millones de dólares, la que permitirá a miles de familias, comercios e industrias de Arequipa, acceder al gas natural a precios competitivos, impulsando de este modo la masificación de este recurso en la región.
Con el proyecto “TGP Extensión Sur”, los precios del gas natural se reducirían aproximadamente en 40% para los usuarios residenciales, lo cual beneficiará, inicialmente, a más de 165,000 hogares.
Actualmente, se estima que un hogar en Arequipa gasta en promedio S/563 al año para cocinar con GLP; en cambio, con el proyecto de TGP gastaría S/362, ahorrando S/201.
Respecto de los usuarios vehiculares, con el proyecto de TGP un usuario de Gas Natural Vehicular (GNV) gastaría 60% menos que al usar gasolina.
Es decir que en vez de destinar en promedio S/13,492 al año en combustible, solo gastaría S/5,740 lo cual le permitirá ahorrar S/7,751 aproximadamente cada año. Este incremento significativo en el ahorro beneficiaría inicialmente a mas de 3,400 vehículos en la zona de influencia del proyecto.
Asimismo, se estima que para el sector de la pequeña industria, el gas natural generaría ahorros de alrededor de 60% con respecto a otros combustibles.
“Construir un ducto que lleve gas natural a Arequipa también va a generar la instalación de más comercios e industrias en la región, debido a la drástica reducción de las tarifas, que impactaría positivamente en su competitividad», indicó el gerente general de TGP, Tomás Delgado Farizo.
“Otro factor importante por considerar es que con este proyecto contribuiremos en gran medida a la transición energética en el sur, ya que brindaremos a las empresas acceso a un combustible menos contaminante para sus operaciones”, dijo Delgado Farizo.
Gasoducto al sur: generará empleo para Arequipa
El proyecto de TGP es autofinanciado y autosostenible —ya que no requiere de subsidio del estado— e implicará una inversión privada de cerca de US$ 2000 millones, monto que generará impactos en el PBI superiores a los S/9,000 millones durante los periodos de construcción y operación del proyecto.
Del mismo modo, se espera que el proyecto genere aproximadamente 20,000 empleos en la etapa constructiva y 4,000 empleos anuales durante la etapa de operación.
Por otro lado, Macroconsult estimó que los grandes proyectos mineros que alberga Arequipa la convierten en el escenario ideal para la instalación de una petroquímica destinada a la producción de Nitrato de Amonio grado explosivo.
La construcción del gasoducto propuesto por TGP viabilizara la instalación de una planta petroquímica de esta naturaleza.
La iniciativa planteada por TGP también permitirá conectar las centrales térmicas del nodo energético del sur (ubicado en Arequipa y Moquegua) con el sistema actual de transporte por ductos, para garantizar a todo el país un suministro de energía continuo y a precios competitivos.
Asimismo, ya que el gas natural es el combustible fósil con menores emisiones, permitirá contar con una matriz energética más limpia en beneficio del medioambiente.