Formalización minera. La presidenta Dina Boluarte convocó a una mesa de trabajo este lunes 14 de julio a las 11:00 a.m., con participación de altos poderes del Estado, gremios mineros y sectores técnicos, con el propósito de abordar la crisis generada por los recientes bloqueos protagonizados por mineros artesanales en rechazo al REINFO y la falta de una ley de formalización .
Entre los invitados figuran el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; así como representantes de gremios como la SNMPE, el IIMP, y el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez
En agenda están tres puntos clave: (1) formalización de los 31,560 registros activos del REINFO, (2) implementación de derechos laborales para trabajadores mineros, y (3) elaboración de una ley integral para pequeña y artesanal minería que concilie desarrollo, derechos laborales y sostenibilidad ambiental
Este llamado surge tras una semana convulsa de movilizaciones, paros y bloqueos en cuatro regiones, que han dejado un saldo de una persona fallecida en la localidad de Chala (Caravelí) y 14 heridos durante los enfrentamientos con la Policía
Confemin: soluciones para avanzar con la formalización minera
Desde Confemin, su presidente Máximo Franco Béquer insistió en dos soluciones extremas para avanzar en la formalización: eliminar el requisito de contrato de explotación o revertir concesiones para que los mineros artesanales puedan acceder a ellas y operar legalmente
El éxito de esta mesa será decisivo para determinar si la tregua de 24 horas decretada el viernes se mantienen y se logra superar la paralización que afecta el tránsito, la producción regional y agrava la tensión social entre comunidades mineras y el Estado .