La reconocida catedrática de Literatura Latinoamericana de la Michigan State University, Rocío Quispe Agnoli, llegará a Arequipa para ofrecer una serie de conferencias, incluyendo la presentación de su más reciente antología sobre ciencia ficción peruana y participar en un conversatorio sobre ficción especulativa.
Este evento se realizará en la Escuela de Literatura y Lingüística de la Universidad Nacional de San Agustín- UNSA, además participará en otras actividades, que promueve la Red de Escritores Arequipa.
El martes 29 de octubre, a las 5:00 PM en el Cine Umbral, calle San Francisco 204, interior 110, Quispe Agnoli presentará los video trailers del libro «Qhipa Pacha«, una antología bilingüe de futurismo peruano.
Posteriormente, a las 7:00 PM, se realizará la presentación oficial del libro en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, acompañada por la catedrática Nardy Rosado.
El miércoles 30 de octubre, a las 3:00 PM, la catedrática ofrecerá una conferencia titulada «Ciencia, tecnología y memoria ancestral en la literatura peruana: de la ciencia ficción al futurismo en el siglo XXI» en el Auditorio Vargas Llosa de la Escuela Profesional de Literatura y Lingüística de la Universidad Nacional San Agustín, junto a Nardy Rosado también.
El mismo día, a las 7:00 PM, participará en el conversatorio «Entre reverberaciones y espejismos: la ficción especulativa en el Perú» en la Librería Fabla Salvaje, Av. Caymaa 514, junto a las escritoras Valeria Montes Pastor y Victoria Vargas Peraltilla. El evento será moderado por Sarko Medina Hinojosa, presidente de la Red de Escritores Arequipa.
Rocío Quispe: destacada académica y narradora
Rocío Quispe Agnoli, de raíces arequipeñas, es una destacada académica y narradora en el campo de la literatura latinoamericana, especializada en la intersección entre ciencia, tecnología y cultura ancestral en la narrativa peruana contemporánea.
Es promotora de diversas iniciativas para difundir la literatura peruana en el extranjero y en la academia. Además de sus obras académicas, ha publicado como narradora de literatura especulativa «Durmiendo en el agua» (2008) y es editora de «Qhipa Pacha. Futurismo peruano. Antología bilingüe» (2023/2024).
Su visita a Arequipa promete ser un evento significativo para la comunidad literaria y académica de la región, ofreciendo una mirada profunda a las voces femeninas que están definiendo el género de la ficción especulativa en el Perú.
Los eventos son de entrada libre y cuentan con el apoyo de la Red de Escritores de Arequipa, Michigan State University y otras instituciones culturales locales.