Por Christiaan Lecarnaque Linares
EL PIRATA| Hablemos de películas… Marvel intenta recuperar terreno perdido con Capitán América: Un nuevo mundo, aunque con Anthony Mackie, en reemplazo de Chris Evans, protagonizando esta historia.
Pero a la película le importa más abordar los orígenes de otro personaje, que hablar sobre el nuevo relevo del Capitán América.
A Falcon lo hemos visto a la largo de las primeras películas del Capitán América y Los vengadores con Chris Evans a la cabeza, solo que ahora el actor Anthony Mackie tiene la oportunidad de lucirse con el traje del héroe máximo de Marvel.
Por eso hay una recomposición completa del universo del Capitán América con nuevos personajes y evidentemente otros actores.
CAPITÁN AMÉRICA: UN NUEVO MUNDO
Huele mucho al Capitán América y Soldado de Invierno del 2014, una de las mejores películas del universo Marvel.
En aquella película una conspiración fraguada por las élites mundiales busca controlar a todo aquel rebelde contrario a sus planes de dominio mundial.
En esta nueva Capitán América, hay un presidente de los Estados Unidos con un secreto que genera tensión con otros líderes mundiales.

Para ello es importante que el superhéroe hile fino para juntar las pistas y develar la trama detrás de esta nueva conspiración, aunque tenga pocas habilidades detectivescas. Por esta tarea es que cederá protagonismo a otro personaje.
También se intenta construir el argumento del personaje que no está preparado para llevar ese traje o no estar listo para la misión.
Sin embargo esta premisa queda en el aire, para tomar protagonismo la construcción de un misterio develado hacia el final o para ser más directos aborda los orígenes de un nuevo personaje para el universo Marvel.
De esta manera la cinta avanza hacia la revelación de este secreto con varias de tomas de acción, en unos casos bien coreografiados, y en otros similares a Capitán América y el Soldado de Invierno.
CAPITÁN AMÉRICA O EL HULK ROJO
Por otro lado a esta película le falta malicia. El antagónico no presiona al protagonista a que empuje sus propios límites, como se observó en Capitán América y El Soldado de Invierno. Incluso en aquella película las tomas de acción ponían en verdadera dimensión al villano y colocaban contra las cuerdas al protagonista de la historia.
En cambio aquí el villano solo es un elemento más que ayuda a mantener el misterio del secreto, más no para sacar a lucir sus potencialidades.
Cuando el villano no funciona, entonces el protagonista no crece ni avanza.
El nuevo Capitán América solo una vía para presentar un personaje y un elemento de contención para frenar las consecuencias de esa aparición, más no es protagonista en su propia película.
Esta nueva Capitán América, o bien podría llamarse Cómo Nace El Hulk Rojo, huele a corrección, a dejarte indiferente y pasar la página esperando que llegue una nueva propuesta de Marvel.
Más información: https://elpirata.pe/