Anieska Delgado
El 21 de se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha clave para promover el mensaje de la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades, pero aún hay prejuicios con las personas que padecen de esta condición. “Todavía hay una actitud de exclusión y de segregación”, señala la psicóloga Milagros Cahuana Cuentas, docente del departamento de Psicología de la Universidad San Pablo.
La especialista señala que muchos creen que las personas con esta condición no pueden llegar a tener un avance a nivel intelectual, “pero cuando estas características son trabajadas, los chicos no tienen un límite. De hecho, ellos pueden sorprender mucho. A nivel mundial, existen casos que, por ejemplo, han superado mucho esta percepción negativa”, precisó.
Para la especialista se esta avanzando en el tema de incorporar a estos niños y jóvenes a la vida cotidiana y sobre todo en la educación regular. “A comparación a los años anteriores, se observa que muchos docentes tienen el ánimo de seguir distintos cursos, especializaciones, sobre estos temas, entonces, yo veo mayor conciencia. Esto se debe de traducir evidentemente en que ellos atiendan mejor a los niños”
Los chicos con síndrome de Down, tienen ciertas características observables como los rasgos físicos, suelen tener discapacidad intelectual, algunas dificultades con sus habilidades sociales y emocionales, las cuales tienen que ser trabajadas para que ellos puedan desenvolverse de manera adecuada.
Síndrome de Down: El origen de los calcetines desparejados
La idea de usar calcetines de distintos colores empezó como una iniciativa de la Asociación Internacional del Síndrome de Down en 2015. Luego, se sumaron asociaciones de todo el mundo, pero no fue hasta el año 2018 que esta iniciativa se hizo masiva en Reino Unido gracias a Chloe Lennon, una niña británica con síndrome de Down.
Su video viral, grabado por su madre, invitaba a las personas a sumarse a la causa como símbolo de diversidad y respeto. Con el tiempo, la campaña ganó reconocimiento global, sumando a distintas organizaciones y comunidades en todo el mundo.
Cada par de calcetines desparejados simboliza la belleza de la diversidad, recordándonos que las diferencias nos enriquecen como sociedad. Esta sencilla pero poderosa acción ha logrado abrir un espacio de conversación y sensibilización, contribuyendo a la construcción de un mundo más inclusivo.
Clínica Paz Holandesa: se suma a la iniciativa
La Clínica Paz Holandesa se suma a la iniciativa de conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, para generar conciencia y brindar apoyo a las familias. Como parte de su compromiso con la comunidad, la clínica realizará una charla gratuita el 22 de marzo a las 10 a. m., dirigida a padres y cuidadores de niños con esta condición.