En un avance importante para mejorar la optimización de agua en la cuenca del río Yura, el Gobierno Regional de Arequipa dio inicio a los estudios técnicos de la represa Casa Blanca, entregando el acta de libre disponibilidad del terreno al Consorcio conformado por las empresas Yura, Leche Gloria y La Tinka, para iniciar la etapa de elaboración del expediente técnico bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).
Este proceso forma parte del proyecto “Mejoramiento de la Disponibilidad Hídrica del Sistema de Riego en la Cuenca del Río Yura”, para la construcción de esta represa que se convertirá en un modelo de gestión sostenible del recurso hídrico en el país. Esta obra beneficiará a los agricultores y pobladores, ya que permitirá irrigar 2,500 hectáreas
En la entrega, desarrollada en el marco del convenio de inversión , participaron el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el representante legal del consorcio inversionista, Carlos Casabonne Stoessel, gerente general de URBI Proyectos.
Destacaron el alcance de este proyecto que garantizará el abastecimiento de agua para más de 33 mil arequipeños, fortalecerá la productividad agrícola e impulsará el crecimiento económico de la región.
La crisis hídrica es una realidad en Perú, agravada por la reducción de más del 50 % de los glaciares andinos, que han sido históricamente la principal fuente de agua dulce. En ese contexto este proyecto de gran envergadura se presenta como una estrategia esencial para asegurar el abastecimiento de agua en los valles costeros y potenciar el riego de más de 2 500 hectáreas de cultivos.
El gobernador regional resaltó las gestiones realizadas para sacar adelante los grandes proyectos de la región, utilizando los diferentes mecanismos que la ley permite, es así que bajo esta modalidad (OxI) es la primera represa que se ejecutará. En términos sociales y económicos, la represa Casa Blanca brindará capacitación técnica a los agricultores, permitiéndoles acceder a tecnología de riego eficiente y mejorar la sostenibilidad de su producción.

Represa Casa Blanca: estudios técnicos durarán 6 meses
La elaboración de estudios técnicos tendrá una duración estimada de seis meses, fuera de los plazos de aprobación, obtención de los permisos y licencias propios de un proyecto de alta complejidad. Las entidades responsables han enfatizado la importancia de seguir los procedimientos técnicos y administrativos con rigurosidad, a fin de garantizar la viabilidad del proyecto a largo plazo. La inversión es de 102.3 millones de soles.
En la ceremonia también participaron la alcaldesa distrital de Yura, Mirtha Ruelas Casilla; el director comercial de Cementos Yura y Leche Gloria, Julio Reynaldo Cáceres Arce; la subgerenta de Finanzas en La Tinka, Milagros Lava Rodríguez; la gerente regional de Promoción de la Inversión Privada, Catherine Rodríguez Torreblanca.
También el gerente regional de Agricultura, Julio Herrera Ojeda; el jefe de la Oficina Regional de Supervisión de Inversiones y Transferencias, Alfredo Zirena Uría; representantes de las juntas de usuarios, entre otros asistentes.