Carlos Herrera
Los centros de salud de San Juan de Tarucani y Chiguata en la provincia de Arequipa, tienen graves problemas. Carecen de personal que maneje las ambulancias, los ambientes para atender pacientes están hacinados, además de que no se tiene agua potable, ni desagüe.
Los hechos fueron puestos en evidencia en dos informes emitidos por la Contraloría General de la República. En estos se detalla cada una de las carencias que se tiene y que deben ser solucionados por la Red de Salud Arequipa – Caylloma.
Los informes fueron elaborados en supervisiones que se realizaron a los dos centros de salud entre el 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2024. En ambos se llega a la conclusión de que no se cuenta con personal que se encargue de conducir las ambulancias que les han sido asignadas.
En el caso de San Juan de Tarucani, el chofer que apoya esporádicamente. “La ambulancia del Puesto de Salud no cuenta con piloto las 24 horas del día, solo cuenta con un chofer provisional dado por el municipio del distrito de San Juan de Tarucani, que está ciertos días de la semana, perjudicando las emergencias en las noches, o días sábados o domingos”.
En cuanto a Chiguata, se cuenta con una ambulancia tipo II, con un chofer que solo trabaja en ciertos turnos. Ello provoca que algunos días y en ciertas horas la unidad este inoperativa.
Por ejemplo, “en el mes de noviembre de 2024, el único piloto de ambulancia fue programado en trece turnos (mañanas y tardes), diecisiete turnos sin programación de piloto de ambulancia, y quince días no hubo piloto programado, debido a que se encontraba de vacaciones”.
Sobre esa problemática, la médico jefe de guardia explicó que “en caso de alguna emergencia (y no se encuentre el piloto programado de turno), se solicita apoyo para manejar la ambulancia al personal de salud, de la comisaría o del municipio”.
Contraloría, agrega que en las ambulancias de los centros de salud Chiguata y San Juan de Tarucani, tienen un problema en común, referido a la falta de “materiales, insumos, medicamentos y equipamiento básico para la atención de emergencias durante el traslado de pacientes”.

Centros de Salud de San Juan de Tarucani no tiene agua y ni desagüe
Contraloría pudo evidenciar que en el centro de salud de San Juan de Tarucani, se tiene un problema grave.
“Los servicios básicos de agua y desagüe se encuentran inoperativos en consultorios y baños, por lo que, los trabajadores y pacientes utilizan un depósito de agua en la puerta del Puesto de Salud para el lavado de manos, limpieza y otras actividades que requieran el uso de agua”.
Esta deficiencia pone en riesgo la integridad no solo de los pacientes, sino también de los trabajadores, por lo que se pide una pronta solución.
A ello se debe sumar que en el techo del centro de salud se encontró dos contenedores de agua “Rotoplas” y dos termas solares inoperativas. Estas deben ser remplazadas, para que se vuelva a tener agua en el establecimiento de salud.
Sobre el tema, el personal médico de San Juan de Tarucani, indicó a Contraloría que este problema se arrastra desde hace dos años. Agregaron que cuando necesitan hacer uso de los servicios higiénicos, deben ir hasta la sede de la municipalidad, que se ubica a dos cuadras del puesto de salud.
“Además, al abrir la conexión, se sale el agua hacia el techo, generando goteras dentro el establecimiento y cortos circuitos en las instalaciones eléctricas de los consultorios de: adolescente, obstetricia, admisión, SIS, crecimiento y desarrollo; ello hace que se dificulte la atención a los pacientes en las tardes” agregaron.
TARUCANIHacinamiento en centro de salud de Chiguata
En cuanto al establecimiento de salud del distrito de Chiguata, se determinó que existe hacinamiento en los consultorios, pasillos y cochera del local.
Por ejemplo, en el tópico de urgencias y emergencias, se tiene “dos escritorios para la atención de pacientes de medicina y enfermería, dos conservadoras de vacunas operativas, un casillero para uso del personal de salud, dos gavetas metálicas con material y equipos médicos, y diversas cajas con insumos; situación que ha provocado la reducción del espacio de trabajo del tópico”.
En cuanto al ambiente de farmacia, está hacinado de cajas con medicamentos, entre otros materiales. La situación no es mejor en el caso de los pasillos.
Allí se tiene cajas, además de equipo médico como sillas de ruedas, mesas de curaciones, entre otros, que obstaculizan el normal tránsito de pacientes y trabajadores.
Sobre el tema, personal médico indicó que “el hacinamiento que presenta el Centro de Salud se debe a que es una adaptación de una casa para ser un establecimiento de salud, por ello no contamos con espacio necesario (consultorios, área de almacén), se ha solicitado un nuevo establecimiento a la Red de Salud Arequipa-Caylloma y al Municipio de Chiguata”. A la fecha no hay respuesta.
CHIGUATA