El 5to. Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, desaprobó los acuerdos de terminación anticipada presentados por el Ministerio Público para los investigados en el caso conocido como “Los ediles del sur” que involucra a autoridades de la municipalidad distrital de Yarabamba.
La magistrada no estuvo de acuerdo en la solicitud de penas convertidas presentadas por el Ministerio Público para el exalcalde de Yarabamba, Manuel Aco Linares, quien está investigado por la presunta comisión de los delitos de cohecho activo genérico y colusión agravada. El exalcalde continuará preso.
Consideró que no ha sido plenamente acreditada la figura de confesión sincera como se plantea en el acuerdo de Terminación Anticipada.
Asimismo, se desaprobaron los acuerdos de reducción de penas para los presuntos implicados Victor Raúl Acosta Maldona, Iván Zurita Chipana, Jorge Luis Gonzales Llerena, Harold Chiguay Copa, Carlos Augusto Oppe AucaTinco.
También para Edwin Francisco Mamani Apaza, Miguel Angel Charca Mamani, Vitaliano Mamani Vilca y Faustino Mamani Flores, quienes estarían involucrados en la comisión del delito de colusión agravada en procesos de licitación de obras.
De esta manera, el proceso de formalización de la investigación en este caso continuará con los presuntos implicados con mandato de prisión preventiva, detención domiciliaria y comparecencia con restricciones.
Caso de Yarabamba: Los Ediles del Sur
El ahora exalcalde y otros cinco exfuncionarios, funcionarios y empresarios, son acusados de integrar la organización criminal “Los ediles del sur”, quienes según la policía solicitaban dinero a empresas para ganar la licitación en las obras que ejecutaba la comuna distrital.
La investigación inició en mayo de 2023 tras una denuncia de la licitación de la obra denominada «Adecuación de luminaria en el mirador La Banda, valorizada en 785.796,68 soles, a cargo de las constructoras Mava ERRL, Jovi Roykaty Contratistas Generales SRL y Huacaran Constructora Blas.
Según las investigaciones de los agentes de Crimen Organizado, Digemin y la Fiscalía, las empresas pagaban el 5% al inicio de la obra como garantía -antes de obtener la buena pro, y el otro 5% cuando la obra era entregada.
