La tarde del lunes 20 de enero, Gastón Darío Medina Sotomayor, abogado, periodista y excandidato político, fue asesinado a balazos frente a una vivienda en la urbanización San Isidro, en Ica.
El trágico hecho ocurrió cuando un hombre a bordo de una moto lineal azul llegó al lugar y disparó directamente contra Medina Sotomayor, según las imágenes captadas por cámaras de seguridad.
A pesar de que familiares lo trasladaron de emergencia al Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, Medina no logró sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas. En la escena del crimen, peritos de criminalística encontraron múltiples casquillos de bala, lo que evidencia la violencia del ataque.
Gastón Medina era conocido por su postura crítica hacia las autoridades locales y su activa participación en la política. Había postulado para cargos como gobernador regional y representante al Congreso.
Según la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Medina había denunciado recientemente al Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial, el Poder Judicial y a grupos de extorsionadores vinculados al transporte colectivo, lo que podría haber motivado su asesinato.
Justicia: crimen de periodista no debe quedar impune
El asesinato de Medina ha generado indignación en el gremio periodístico y en la sociedad en general. La ANP y la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) condenaron el crimen, exigiendo una investigación rápida y exhaustiva para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del ataque.
Las autoridades locales están bajo presión para actuar con prontitud y garantizar justicia, mientras crece la preocupación por la seguridad de los periodistas y el respeto a la libertad de prensa en el país.
Este caso refleja una preocupante tendencia de violencia contra comunicadores críticos y defensores de la verdad en Perú.

