Anieska Delgado
Inició el encuentro internacional Acuarela & Patrimonio Cultural «Telúrico 2025». Carlos Rivas, representante de Telúrico 2025, señaló que este evento busca fortalecer el reconocimiento de la acuarela y sensibilizar sobre el cuidado del ambiente urbano “queremos lograr que Arequipa sea la capital de la cultura”.
Anunció que dicho evento se llevará a cabo hasta el 28 de marzo en el «Tambo de Ruelas«, un lugar emblemático, ya que es uno de los primeros campos construidos en la ciudad.
Además, este lugar refleja la historia de Arequipa y cuenta con características paisajísticas importantes, pues desde allí se pueden apreciar los volcanes y el campo, tal como lo vieron nuestros antepasados hace aproximadamente 400 años.
El concurso de pintura en acuarela se realizó desde el puente Bolognesi hasta La Recoleta. Rivas comentó que esta calle tiene características bellísimas, ya que fue la entrada principal a la ciudad y es el punto que une la Plaza de Armas con la Plaza de Yanahuara, plazas representativas de la ciudad , lo que la convierte en una zona emblemática.
“Este evento nació para la protección del lugar monumental. Se querían construir cinco edificios de diez pisos en la zona, y era probable que Arequipa dejara de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad”, señaló el representante.
Arequipa Telúrico 2025: actividades del evento
En Telúrico participarán 30 artistas, de los cuales 11 son locales y 19 internacionales. Además, en el evento se realizará un workshop donde se presentarán artistas reconocidos, entre ellos Rosmery Mamani, una artista boliviana experta en hiperrealismo, quien estará compartiendo sus técnicas artísticas en los talleres. También estará Carlos Santos, de Portugal, quien dará un taller sobre paisajismo.

Por otro lado, habrá sorteos de pinceles Da Vinci, una marca alemana de gran prestigio. Otra sección del evento incluirá 20 demostraciones gratuitas.
Asimismo, se llevarán a cabo conversatorios en el Colegio de Arquitectos para debatir estrategias que permitan mantener la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad y evitar la destrucción de su paisaje.