Durante los dos primeros meses de este año, se han registrado 3,001 denuncias de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar; habiéndose dictado -por parte de la Corte de Justicia de Arequipa– un total de 2,534 medidas de protección en el plazo de 24 horas.
Además,115 procesos complejos por delitos asociados a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, fueron resueltos en estos primeros meses del año por los juzgados penales colegiados especializados de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
El juez coordinador del Módulo Judicial Integrado de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia, Luigi Otazú Vizcarra, lamentó que los casos de violencia familiar no disminuyan a pesar de los esfuerzos que realizan diversas instituciones por frenar este flagelo.
El magistrado reveló que durante el año 2023, se registraron 18,429 denuncias de violencia familiar; de esta cantidad 11,565 corresponden a violencia psicológica; 2,069 casos a violencia física; 1,741 a violencia sexual; 238 procesos fueron de violencia patrimonial y más de 2 mil víctimas sufrieron por lo menos 2 tipos de violencia simultáneas.
Asimismo, durante el año 2023 los magistrados dispusieron la instalación de 568 botones de pánico, herramientas que fueron utilizadas 1,516 veces por víctimas que se encontraban en riesgo severo.
Sentencias por violencia contra la mujer
Los 115 procesos complejos por casos de violencia familiar, resueltos por la Corte de Justicia de Arequipa, son delitos graves como violación de la libertad sexual en agravio de menores, tocamientos indebidos, lesiones, entre otros. En total, se han expedido 6 sentencias de cadena perpetua por agresiones sexuales a niñas.
La jueza coordinadora de los juzgados unipersonales del Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, Crisley Herrera Claure, precisó que el 95% de las víctimas son mujeres.
“A consecuencia de la prevalencia de los estereotipos de género, es que hay una elevada incidencia delictiva en agravio de las mujeres, siendo principalmente las niñas, quienes son las víctimas de violencia sexual”, expresó.