Arequipa. En el marco de las acciones destinadas a reforzar la seguridad ciudadana, la Policía Nacional del Perú detuvo a tres personas durante un operativo realizado en la avenida Dolores, ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.
Arequipa: ¿Cuál es la situación legal de los 3 detenidos?
El despliegue policial permitió identificar y capturar a individuos con distintas situaciones legales pendientes. Entre los intervenidos se encuentra un hombre de 65 años, quien presentaba una requisitoria vigente por el delito de lavado de activos, solicitada por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa. Por lo anterior, fue puesto a disposición de la unidad especializada en requisitorias.
Asimismo, un joven de 19 años fue intervenido al encontrarse en posesión de un teléfono celular con el IMEI reportado como sustraído, según la base de datos de OSIPTEL. El implicado fue trasladado a la comisaría por presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de receptación.
El tercer detenido, de 27 años, también tenía una orden de captura vigente por un delito contra el patrimonio, emitida por el Juzgado Colegiado de Camaná. Al igual que el primer detenido, fue puesto a disposición de la unidad especializada correspondiente.
Las autoridades señalaron que este tipo de operativos continuarán en distintos puntos de la ciudad, como parte de los esfuerzos para combatir la criminalidad y garantizar la tranquilidad de la población.
Policía propone aplicativo para denunciar actos delincuenciales y crimen organizado
La Policía Nacional está buscando una serie de estrategias para reducir la inseguridad en Arequipa. El jefe de la Región Policial, general Colin Sim Galván, precisó que se presentará un aplicativo donde la población podrá denunciar los actos delincuenciales y el crimen organizado. “Ya lo tenemos al 80%, en los próximos días estará listo”, dijo el oficial.
Este aplicativo forma parte de los programas preventivos que viene realizando la Policía Nacional, donde participarán las juntas vecinales y los que se inscriban en la Red de Cooperantes. Estos últimos deben inscribirse -a través del aplicativo – y se les dará un código, con el cual podrán realizar la denuncia con toda seguridad.
El oficial de la Policía Nacional precisó que se está viendo la forma de remunerar al informante, de lograrse una captura. Señaló que se viene hablando con algunos alcaldes, para ver si se les puede dar algunos tipos de beneficios, como exoneraciones o descuentos en pago de impuestos, papeletas.
