El proyecto Majes Siguas II, ubicado en la provincia de Caylloma en Arequipa, se encuentra en problemas. La empresa Cobra, titular de la concesionaria Angostura-Siguas, presentó el pasado 16 de octubre una demanda de arbitraje de inversiones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El proceso es contra el gobierno de Perú.
Cobra acusó durante 2023 que el proyecto estaba trabado por varios meses, debido a que habría incumplimiento en la entrega de terrenos de la primera etapa de Majes II, además de que no se revisaba las obras que habría ejecutado la empresa, así como la ausencia de una supervisora.
Asimismo, se aducía que no había respaldo, ni garantías del Estado peruano para la financiación.
A ello le sumaron el cuestionamiento de incumplimientos en los plazos y que se inició por parte del Gobierno Regional de Arequipa, un arbitraje en la Cámara de Comercio e Industria de Lima, el cual concluyó con la resolución del tribunal que se declaró sin jurisdicción.

Demanda trabará todo el proyecto Majes Siguas II
De acuerdo al registro del CIADI, la demanda será llevada por los estudios Cuatrecasas con sede en Chile, Perú y España, además de Abogados de Ávila & Abogados, de Lima.
Estos han demandado a la Comisión Especial que representa al Estado en Controversias Internacionales de Inversión, que representa al gobierno peruano.
El consejero regional Miguel Ángel Linares, en declaraciones a Radio Melodía, sostuvo que el inicio del arbitraje internacional, significa la detención total del proyecto.
Sostuvo que la demanda llega luego que el Ministerio de Desarrollo Agrario, asumió el proyecto, con la promesa de destrabarlo, empero ahora eso ya no se podría dar.
Inicio del conflicto por Majes Siguas II
El anuncio de medidas legales por el proyecto Majes Siguas II, inicio el 1 de octubre de 2021. En esa fecha Cobra informó a Perú y al Gobierno Regional de Arequipa que se retiraría del proyecto debido a que tenía respaldo, ni garantías del Estado peruano para la financiación y debido a sucesivos incumplimientos de plazos. Cobra pidió la caducidad del contrato.
El primer plazo para firmar la adenda 13, que permitiría el incremento de presupuesto al contrato del proyecto y evitar el recurso al arbitraje, finalizó el 30 de octubre de 2021. Sin embargo, no hubo respuesta de parte del Gobierno Regional de Arequipa.
Este recién se aprobó en febrero de 2022, por parte del Consejo Regional de Arequipa. Empero ello no fue suficiente, y Cobra no inicio la obra, debido a que aun se tenía temas pendientes por resolver.
Ante la falta de acuerdos, el 29 de agosto de 2023, el Gobierno Regional de Arequipa anunció la apertura de un procedimiento contra Angostura Siguas, ante el centro de arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
La empresa Cobra se opuso a que este arbitraje se abriera en la CCL porque argumentaba que la instancia para dirimir esta controversia debía ser internacional, es decir, un arbitraje de inversiones.