Por Sandra Bellido Urquizo
¿Y AHORA QUÉ?…Un aumento salarial… Se salió con la suya. El reciente anuncio del incremento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte a 35 mil, ha desatado una fuerte ola de críticas desde diversos sectores políticos, sociales y ciudadanos.
La razón es clara: el aumento supera el 100%, en un país donde el salario mínimo apenas bordea los 300 dólares mensuales, y donde el descontento popular con la gestión presidencial es uno de los más altos de América Latina.
Hasta junio de 2025, la presidenta del Perú percibía un salario mensual de S/ 15,600, cifra que se mantuvo congelada desde el año 2006, abarcando los gobiernos de Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo.
Sin embargo, mediante el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), liderado por Raúl Pérez Reyes, aprobó un nuevo régimen salarial para la jefatura de Estado. Desde julio, Boluarte percibirá S/ 35,568 mensuales, es decir, más del doble de lo que ganaba antes.
El MEF argumenta que este ajuste se basa en una actualización necesaria de la escala salarial, alineada con estándares internacionales y con los cargos de mayor jerarquía del aparato estatal.
Lo que ha generado más indignación es el contraste entre el nuevo salario presidencial y los ingresos de la mayoría de peruanos. Según estadísticas regionales, Perú ocupa el puesto 13 en el ranking latinoamericano de salarios mínimos, con un promedio de 300 dólares mensuales, muy por debajo de países como Chile, Uruguay o México.
A ello se suma el reciente anuncio del mismo MEF: un incremento de apenas S/ 100 a los salarios de los trabajadores del Estado a partir de 2026, más un bono único de S/ 100.
En comparación, el incremento para la presidenta representa casi S/ 20,000 mensuales adicionales, generando una sensación de privilegio extremo en medio de una economía que aún no se recupera del todo.
Dina Boluarte es una de las presidentas con mayor desaprobación en Latinoamérica, según diversas encuestas. Esto hace aún más difícil para sus ministros justificar el aumento, en un contexto donde gran parte de la población exige austeridad, eficiencia y empatía desde el poder Ejecutivo.
Aumento salarial: la cuarta mandataria mejor pagada de América Latina
Con el nuevo salario, Dina Boluarte se convertiría en la cuarta mandataria mejor pagada de América Latina. A continuación, el ranking actualizado de los 10 presidentes que más ganan en la región:
Yamandú Orsi de Uruguay 22,300 dólares, Bernardo Arévalo de Guatemala 19,062 dólares; Rodrigo Chaves de Costa Rica 10, 915 dólares; Dina Boluarte de Perú percibirá 10,002 dólares; Gustavo Petro de Colombia 9,514 dólares; Gabriel Boric de Chile 8,092 dólares.
Claudia Sheinbaum de México 7,800 dólares; Laurentino Cortizo de Panamá 7 mil dólares; Inacio Lula da silva de Brasil, no hay una cifra exacta, pero puede variar entre los 6,205 y 9,200 dólares; Xiomara Catro de Honduras 5,577 dólares.
El debate no se trata únicamente del monto, sino del mensaje político que envía el Ejecutivo en un país agobiado por la inseguridad, el desempleo, la crisis institucional y la desconfianza ciudadana.
Mientras miles de familias luchan por cubrir una canasta básica que supera los S/ 1,200 mensuales, el aumento del sueldo presidencial parece, para muchos, un insulto a la pobreza.