El volcán Ubinas, el más activo del Perú, registró la noche del 25 de enero un lahar (lodo volcánico y piedras) que descendió por la quebrada Volcanmayo, afectando el flanco sureste y bloqueando la vía Ubinas–Tonohaya, en Moquegua.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó el evento a las 19:30 horas del pasado sábado, alertando sobre los riesgos que este tipo de fenómenos representan para la población cercana.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua, el flujo de lodo y escombros dificultó el acceso a distritos como Ubinas y Matalaque, aunque no se reportaron daños personales ni materiales.
La alerta emitida por el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) recomienda evitar las quebradas y carreteras cercanas, mientras las autoridades evalúan los daños en la infraestructura vial y de riego.
El monitoreo del volcán Ubinas es constante debido a su historial eruptivo. En los últimos 500 años, ha registrado 28 episodios de baja a moderada intensidad, con un Índice de Explosividad Volcánica entre 2 y 3 en una escala de 8.
Volcán Ubinas en alerta amarilla
Aunque actualmente está en alerta amarilla por la disminución de actividad sísmica y de emisiones de gases, no se descartan nuevas reactivaciones.
El COER Moquegua, en coordinación con el CENVUL, sigue evaluando el impacto del lahar y fortaleciendo medidas de prevención. Imágenes tomadas el 26 de enero muestran la trayectoria del flujo y las zonas afectadas, información clave para elaborar planes de respuesta y rehabilitación en la región.