Carlos Herrera
El aniversario 425 de fundación española de la ciudad de Arequipa, fue peculiar el 15 de agosto de 1965. El entonces alcalde, Ulrich Neisser, rompió el protocolo tradicional de la sesión solemne por el aniversario.
Salió del Salón Consistorial del Portal de la Municipalidad, y se fue a los balcones para desde ahí dirigirse al pueblo y dar su informe sobre el trabajo realizado. Su actuar fue aplaudido por los miles de arequipeños que se reunieron en esa fecha en la plaza de la ciudad.
Este peculiar acontecimiento, fue reportado en la edición del 16 de agosto de 1965 del diario Correo. En el artículo que se muestra en la portada del periódico, también se da cuenta de cómo se desarrollaron las actividades del aniversario.
Se ve una foto de la banda de mujeres del colegio San Vicente de Paúl de Mollendo. En el artículo se destaca que en ese año, la banda de chicas era una revolución, debido a que era la única banda de guerra integrada por mujeres de todo el sur del Perú.
Esta publicación se encuentra archivada en la Biblioteca Municipal, junto a otros archivos de diarios que en ese año circulaban en Arequipa.
Arequipa y la asunción de la Virgen
Otra de las publicaciones que se puede encontrar en los registros de la Biblioteca Municipal de Arequipa, es la edición del 15 de agosto de 1965 del diario Correo.
Ahí se puede leer el artículo del Reverendo Padre Buenaventura Parodi, quien escribe sobre “La asunción de la virgen, prenda de grandeza moral”.
En el artículo, el padre Buenaventura, explica la historia del porqué los españoles decidieron fundar la ciudad el 15 de agosto. El día es considerado sagrado para los Católicos, ya que es la “fecha universalmente reconocida y antigua: la Asunción de la Virgen María».
« Los fundadores se inspiraron en dos motivos: expresar su sentimiento de fe cristiana, uno de los móviles de la conquista y poner Arequipa bajo la protección maternal de la virgen Asunta al cielo”.
Tras dar esta explicación Buenaventura, sigue hablando sobre la grandeza de la Virgen.

Arequipa y el diario el Deber
En un artículo publicado por la Universidad San Pablo, tras la digitalización de los diferentes diarios antiguos de Arequipa, se da cuenta que en la edición del 15 de agosto de 1917 del diario El Deber. En las páginas del periódico, el aniversario de Arequipa se perdía en medio del múltiple avisaje de la época. Solo una crónica hacía referencia a la fecha.
En esa edición aparece una breve crónica sobre la fundación de la Ciudad Blanca, donde se cita las palabras de un historiador americano de apellido Loubel, quien llamaba a Arequipa “la ciudad de estremecimientos volcánicos”.
“Hay en el Perú una ciudad notable por la inteligencia y valor de sus hijos, grande por sus rasgos heroicos, aún en medio de todos sus delirios… Continuamente agitada, y a veces rebelde, vencedora o vencida, siempre es digna de respeto… Es la primera que da el grito de guerra cuando se atacan las libertades nacionales…”, narraba Loubel en la crónica.
De acuerdo a las publicaciones del diario El Deber, los festejos estaban pautados por la Santa Misa a la Virgen de la Asunción, patrona de Arequipa.
El mismo 15 se presentaba una función literario-musical en Yanahuara, organizada por la Sociedad de Higiene y Ornato de este municipio; y por la tarde se realizaba un partido de fútbol entre Juventud Sportiva y el colegio San José, por un premio de 40 centavos.
En la agenda del 15 de agosto de 1917 predominaban los arribos de barcos y el correo; en la sección Sociales se hablaba de las personas que viajaban a la costa y de las que llegaban de otras ciudades del Perú.