José Belaunde
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los migrantes detenidos y deportados, enviados a las cárcel de El Salvador, son miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. Sin embargo, muchos temen que personas inocentes hayan sido deportadas injustamente.
El juez federal James Boasberg del distrito de Columbia, ordenó que la deportación se detuviese por 14 días, sin embargo, la administración de Donald Trump decidió proceder a pesar de la decisión del juez, citando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Dado que la Casa Blanca denominó al Tren de Aragua, al Cartel de Sinaloa y a otras organizaciones criminales, como terroristas y enemigos del país, toda persona perteneciente o con relación a esos grupos puede ser rápidamente deportada.
¿De qué trata la ley de Enemigos Extranjeros?. Originalmente creada en 1798 durante la guerra con Francia, la ley permite al presidente de la nación detener y deportar a extranjeros en caso de una guerra o invasión. A su misma vez, la ley no exige que se demuestre la amenaza que los detenidos representan.
Tren de Aragua: ¿Por qué enviarlos a El Salvador?
Los migrantes han sido enviados a El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele y su gobierno aceptaron apresar a 300 migrantes en sus cárceles durante un periodo de 1 año por el monto de 6 millones de dólares.
Entre los deportados, hay 238 venezolanos que son presuntos miembros del Tren de Aragua y otros 21 salvadoreños presuntos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

La vocera de la administración de Trump dijo que: “Un solo juez en una sola ciudad no puede dirigir los movimientos de un portaaviones lleno de terroristas extranjeros que fueron expulsados físicamente de territorio estadounidense».
EL gobierno venezolano de Nicolas Maduro tildó las deportaciones de “violatoria de los derechos humanos» y llegó a incluso compararlo con los campos de concentración nazis.
Muchos familiares de los migrantes señalan que varios de los deportados no eran parte del Tren de Aragua, simplemente no tenían los medios para continuar residiendo el país.