La Comisión Multisectorial de seguimiento y monitoreo al cumplimiento del convenio de transferencia del proyecto Majes Siguas II al Gobierno Central informó hoy lunes 9 de setiembre los avances a un mes de conformado el grupo de trabajo.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres, quien integra el grupo, explicó que entre las acciones desarrolladas está la realizada el 7 de agosto, cuatro especialistas de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y de Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y de Autodema, inspeccionaron el túnel y canal de riego 9.
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) emitió una resolución ejecutiva regional para la creación de una Comisión Multisectorial el pasado 26 de julio de este año.
El grupo de trabajo está conformado por representantes de instituciones, como la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la Sociedad Agraria de Arequipa (SADA) y la Junta de Usuario Regional de Arequipa. Así como también el Colegio de Ingenieros del Perú de la región y de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

Majes Siguas II: Midagri presentó su plan de trabajo
Por su parte el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) presentó su plan de trabajo en relación al convenio de transferencia del Proyecto Integral Majes Siguas, el cual fue cedido por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) en julio de este año. Este plan de 15 páginas describe las tareas en curso mientras se finaliza el proceso de transferencia formal del proyecto.
Entre las acciones destacadas se encuentra la necesidad de que la Procuraduría General emita una resolución para que la Procuraduría del Midagri asuma la defensa de los procesos judiciales y arbitrajes del proyecto.
El plan de trabajo detalla tareas a corto plazo, como el 21 de agosto, cuando se notificó a la concesionaria Angostura Siguas (Grupo Cobra) sobre el cambio de representante del concedente. Además, se comunicó este cambio a tribunales arbitrales y cortes de justicia.
Para el 10 de septiembre está programada la instalación de una mesa técnica en el distrito de Caylloma, que fue creada por el Midagri para definir prioridades y cronogramas de actividades productivas. Este grupo fue constituido el 20 de julio.
Actividades a mediano y largo plazo
A largo plazo, el plan menciona que el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) asumirá las funciones de la Unidad Formuladora y de la Unidad Ejecutora de Inversiones, lo que permitirá la intervención en los túneles 9 y Terminal. Además, Autodema continuará con la operación y mantenimiento de la infraestructura, presentando informes trimestrales.
También se prevé completar la liberación de terrenos en Pusa Pusa y Tarucamarca (Caylloma) en un año y la reubicación del Centro Poblado de Pusa Pusa en un máximo de tres años.
Autodema además construirá una vía de acceso para la futura Bocatoma de Lluclla en un plazo de un año, tras la caducidad del contrato de concesión, y gestionará la certificación ambiental modificada del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Durante todo el convenio, se mantendrán labores permanentes, como la contratación de servicios de vigilancia para proteger las áreas agrícolas de la Pampa de Siguas. Además, Midagri presentará informes semestrales al GRA sobre el estado de avance, el primero de ellos en enero de 2025.