Después de años de estar «extraviadas», las tesis de maestría y doctorado de la congresista María Acuña Peralta finalmente fueron ubicadas en los archivos académicos de la Universidad César Vallejo (UCV), institución fundada por su hermano César Acuña. Las investigaciones, que sustentaron los grados académicos de la parlamentaria en Gestión Pública y Gobernabilidad, fueron sometidas a análisis con un software antiplagio, revelando preocupantes niveles de coincidencia con otros trabajos universitarios.
Durante años, la UCV sostuvo que los documentos habían sido afectados por el fenómeno de El Niño en 2017 y que su paradero era desconocido. Sin embargo, una revisión realizada por el programa Punto Final permitió hallar ambos textos en los propios registros digitales de la universidad, contradiciendo la versión de una pérdida definitiva por causas climáticas.
Coincidencias que levantan sospechas
Una vez localizados, los documentos fueron sometidos a verificación mediante el sistema Turnitin. El resultado fue llamativo: la tesis de maestría mostró un 81% de coincidencia con otra investigación previa elaborada por Yessica Arízaga Olaya en 2014. El análisis no solo evidenció la repetición de párrafos enteros, sino también la copia de estructuras, variables, epígrafes y hasta ejemplos idénticos.
El especialista César Higa, de la PUCP, aseguró que se trata de una similitud tan alta que no puede explicarse como coincidencia involuntaria. Según indicó, cuando un trabajo posterior presenta ideas, estructuras y contenidos casi idénticos sin justificarlo, se incurre en una grave falta académica. “Estamos ante un problema de plagio”, afirmó.
La situación no mejora con la tesis doctoral, que presentó un 56% de similitud con otro documento académico también de la UCV, relacionado con gestión pedagógica y desempeño laboral. Curiosamente, esa segunda tesis se mantiene embargada desde 2018, sin acceso público, lo que ha generado aún más interrogantes.
Congresista María Acuña: Respuestas esquivas y silencios institucionales
Ante las revelaciones, María Acuña minimizó el uso de software antiplagio, argumentando que cuando elaboró sus tesis “no existía Turnitin”. Según dijo, eso podría explicar las coincidencias detectadas. “Hace 17 años no había Turnitin. Imagino que por eso hay coincidencias”, expresó.
Consultada sobre si le interesa aclarar la validez de sus grados, la legisladora afirmó que no ha solicitado personalmente su tesis a la universidad y que no tiene mayor interés en el documento.
Por su parte, la Universidad César Vallejo ha evitado responder a los medios y no ha informado si realizará alguna evaluación formal sobre la vigencia de los títulos otorgados a Acuña, pese a las similitudes encontradas.