Un terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia ha provocado una serie de alertas de tsunami en países ubicados en el cinturón del Pacífico. Perú, Chile, Hawái, Alaska, Japón y la costa oeste de Estados Unidos han activado protocolos de emergencia, mientras se monitorea el comportamiento del mar.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, organismo responsable del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, informa que tras un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano.
Mientras que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) confirmó este martes una alerta de tsunami para las costas del país luego del terremoto de 8.7 en la ciudad rusa de Petropavlovsk de Kamachatka. Así lo reportaron medios de comunicación de dicha nación.
La directoria del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred), Alicia Cebrián, indicó en conferencia de prensa que esta alerta incluye el territorio antártico «lo que implica iniciar las coordinaciones necesarias para proceder los procesos de preparación y coordinación para las evacuaciones que sean necesarias«.
Terremoto en Rusia: Alerta de tsunami en Hawái y Alaska
En Estados Unidos, se emitieron advertencias formales para Hawái y Alaska, y se declaró vigilancia de tsunami desde California hasta el estado de Washington, con especial atención en zonas como San Francisco.
En Japón, las sirenas de evacuación comenzaron a sonar en Yokohama, y se pidió a los residentes abandonar las zonas costeras.
Aunque los expertos señalan que la amenaza podría disminuir con el paso de las horas, se recomienda actuar con precaución. La alerta se mantiene activa en toda la cuenca del Pacífico, bajo vigilancia constante de los servicios meteorológicos y de gestión de desastres de cada país.