José Belaunde
Un terremoto de 6.2 en la escala de Richter sacudió las calles de Estambul, ciudad más poblada de Turquía, con su epicentro en el mar de Mármara. Las autoridades reportaron más de 150 personas heridas.
Muchos usuarios de redes sociales captaron el movimiento telúrico con sus teléfonos, en los videos se puede apreciar el temor de la gente. Los ciudadanos siguen con el miedo que la anterior tragedia les dejó. Recordemos que Turquía sufrió devastadores terremotos en el 2023, de 7.8 y 7.5 de magnitud y dejaron más de 50 mil muertos.
Según el Centro Sismológico Kandilli, el sismo se registró a las 12:49. Este terremoto ocurrió a 24 kilómetros de la costa de Silivri, con una profundidad de 13 kilómetros.
A pesar de que el epicentro haya sido en el mar y la magnitud de este haya sido alta, no han activado ninguna alerta de tsunami; sin embargo, las autoridades recomendaron no acercarse a zonas aledañas al epicentro, dado que algunas de las edificaciones todavía se consideran en riesgo de derrumbe.
Denominada como una de las regiones más sísmicamente activas, Turquía se sitúa cerca de dos fallas sísmicas, la de Anatolia del Norte y Anatolia del Este.
La falla de Anatolia del Norte, que atraviesa el Mar de Mármara y se encuentra a menos de 20 kilómetros de Estambul, ha sido responsable de múltiples terremotos devastadores a lo largo de la historia. Uno de los más significativos ocurrió en 1999 en la ciudad de Izmit, con una magnitud de 7,6, causando la muerte de más de 17.000 personas.

Terremoto en Turquía dejó 150 heridos
La oficina del gobernador de Estambul, Davut Gul, ha indicado que se registraron cerca de 150 heridos, del mismo modo, el Ministro de Transporte e Infraestructura de Turquía, Abdulkadir Uralogo, resaltó que “ Los exámenes no han revelado ningún daño o condición adversa en las carreteras aeropuertos trenes o metros”.
En la escala utilizada para medir sismos, los terremotos de entre 6 y 6,9 se consideran fuertes, mientras que magnitudes mayores pueden alcanzar niveles aún más destructivos.