Carlos Herrera
La inacción de parte de algunos de sus trabajadores, le está pasando factura a Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (Seal). Un nuevo informe de Contraloría, pone en evidencia que debido a la falta de respuesta de la entidad, esta fue multada hasta en cuatro ocasiones por Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las sanciones, que ya fueron pagadas, superaron los 95 mil soles.
De acuerdo al informe de control específico 028-2024-2-5183-SCE, Seal fue sancionada en cuatro ocasiones porque no entregó información de procesos sancionadores que Sunafil inicio a empresas que trabajaban para la entidad a cargo de la concesión del servicio de energía eléctrica en Arequipa.
Según el informe de control, las sanciones se impusieron por el mal accionar de tres funcionarios que fueron jefes de la Unidad de Recursos Humanos de Seal.
Se trata de Carlos Morales Aráoz, quien estuvo en este cargo entre enero de 2021 al 12 de diciembre de 2022; Gina Vizcarra Oviedo, que ocupó la jefatura por suplencia entre el 03 de noviembre de 2021 al 03 de setiembre de 2022; y Lizeth Quiroz Ramos, quien estuvo al frente de la unidad entre el 13 de diciembre de 2022 al 11 de agosto de 2023.
Debido a que estos tres funcionarios omitieron la atención de los requerimientos de información solicitados por Sunafil, los que a posterior causaron multas a Seal de 95 mil 873.26 soles, se pide que se les inicie procesos judiciales en lo civil, además de procesos administrativos.
Pero este no es el único caso en el que están involucrados dos de los tres investigados. Semanas atrás, Contraloría emitió otro informe donde también recomendó inicio de procesos judiciales y administrativos contra Carlos Morales y Lizeth Quiroz, por supuestamente permitir el pago irregular de 170 mil soles de indemnización por despido arbitrario a tres exfuncionarios, cuando fueron cesados de sus cargos de confianza.
Los beneficiados fueron Paúl Rodríguez Ochoa, quien fue Gerente General de Seal, además de Miryam Bardález Guevara, quien fue Gerente de Asesoría Legal, y el mismo investigado Carlos Morales Araoz, quien fue de Jefe de Recursos Humanos.

Las multas de Sunafil a Seal
Las dos primeras multas que Sunafil le impuso a Seal, se originaron luego que en diciembre de 2020, trabajadores de Consorcio Efienza, denunciaran ante la autoridad de trabajo, que se estaban vulnerando sus derechos laborales.
Se debe tener en cuenta que Efienza era una empresa tercerizadora de Seal, que brindaba el “Servicio de Operaciones y Actividades Comerciales” como realizar nuevas conexiones, control de pérdidas, mantenimiento y reclamos, cortes y reconexiones, lectura y reparto, además de actividades generales.
Tras la denuncia, se inició un proceso de investigación. Es por ello que en una primera inspección, se solicitó información a Seal el 15 de enero de 2021. Entre los documentos que se requirió está contrato de tercerización, además de un informe de la situación laboral de los trabajadores, datos de la persona con la cual se tiene que mantener contacto por el proceso sancionador, entre otros.
La información no fue proporcionada, por lo que Sunafil lo consideró una infracción a la labor inspectiva y lo multó.
En su informe Contraloría, refiere que el responsable de la no entrega de esta documentación fue Carlos Morales, quien en esas fechas era jefe de Recursos Humanos.
Morales, en la apelación de la primera multa, señaló en sus descargos, que no recibió las alertas de requerimiento de información, por lo que pidió no aplicar la multa.
En este caso, además de Carlos Morales, también intervino Gina Vizcarra, los meses que estuvo en el cargo por suplencia. Ella tampoco verificó la casilla donde se notificaba los requerimientos por la investigación.
Al final del proceso, Seal debió pagar la multa de 24 mil 449.32 soles. El abono se hizo el 20 de diciembre de 2022.
Sobre el caso de Efienza, se hizo una segunda inspección en Seal, el 25 de agosto de 2021. Empero, tampoco Seal, a través de su funcionario Carlos Morales, remitió información sobre el vínculo de Seal y Efienza. Por ello se le impuso la segunda multa.
Se debe tener en cuenta, que en este segundo proceso sancionador, también intervino Lizeth Quiroz, quien asume el área de Recursos Humanos en diciembre de 2022, cuando aún Sunafil tenía en marcha el proceso sancionador. La funcionaria tampoco gestionó la entrega de documentación a Sunafil.
Por estas segunda infracción, Seal pagó el 01 de setiembre de 2023 23 mil 144 soles por concepto de multa y el 12 de octubre de 2023, abonó 302.32 soles por intereses.

No presentan documentación a Sunafil
La tercera multa se impuso después de que el 16 de junio de 2021, Sunafil realizara una nueva inspección en Seal a raíz de una denuncia realizada por trabajadores del Consorcio Celicon que fue contratado para ejecutar nuevas conexiones, control de pérdidas, mantenimiento y reclamos, cortes y reconexiones, lectura y reparto y actividades generales.
Al igual que la primera y segunda multa, en este tercer caso tampoco Seal, a través de sus funcionarios, envió la documentación del caso, por lo que fue multada. Al final del proceso en 2023, se pagó en total 23 mil 389.43 soles.
En este caso tuvo responsabilidad Carlos Morales, quien no remitió la información en su momento y Gina Vizcarra por no gestionar la reducción de multa.
La cuarta amonestación se generó tras la inspección del 23 de noviembre de 2021, cuando Sunafil solicitó información de la empresa. Esta nunca fue gestionada por la entonces jefa de Recursos Humanos, Gina Vizcarra. Tampoco gestionó reducción de multa, la sucesora de Vizcarra, Lizeth Quiroz.
Es por ello que al final Seal debió pagar en agosto de 2023 la multa de 24 mil 588.19 soles.
SEAL