Southern Copper Corporation informó que sus proyectos mineros en Perú —Tía María (Arequipa), Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca)— podrían sumar inversiones superiores a US$ 10 300 millones en la próxima década, consolidando al país como un actor clave en la producción mundial de cobre.
Avances en Tía María – Arequipa
El proyecto Tía María cuenta con un presupuesto estimado en US$ 1 802 millones, y se espera que produzca alrededor de 120 000 toneladas de cátodos de cobre al año, con exportaciones proyectadas en US$ 18 200 millones y aportes fiscales de US$ 3 800 millones durante sus primeros 20 años de operación
Al 30 de junio de 2025, ya se ha completado el 90% de los caminos de acceso y plataformas, generando 1 376 empleos, de los cuales 802 son ocupados por mano de obra local. Se espera iniciar operaciones en 2027, con 764 empleos directos y alrededor de 5 900 indirectos
Proyecto Los Chancas en Apurímac
Ubicado en Apurímac, Los Chancas contempla una inversión de US$ 2 600 millones y una producción anual estimada de 130 000 toneladas de cobre y 7 500 toneladas de molibdeno, con operaciones previstas para comenzar en 2031
El 6 de junio de 2025 se firmó un Acuerdo Marco con la Comunidad Campesina de Tiaparo, clave para garantizar beneficios sociales y ambientales durante construcción y operación .
Desarrollo de Michiquillay en Cajamarca
Con una inversión proyectada de US$ 2 500 millones, Michiquillay se perfila como una de las minas de cobre más grandes del país, con una producción estimada de 225 000 toneladas al año, complementada con oro, plata y molibdeno.
Al 30 de junio de 2025, el proyecto ha alcanzado un avance exploratorio del 45%, con estudios geometalúrgicos concluidos y estudios hidrogeológicos próximos a iniciarse. La producción está programada para 2032
Impacto regional y económico
Southern Copper resalta que estos proyectos generarán nuevos polos de desarrollo, fortalecerán la economía nacional y regional mediante la creación de empleos y mayores ingresos tributarios.
La compañía espera que las exportaciones y las regalías asociadas impulsen el crecimiento financiero del país, especialmente en zonas rurales y con alta movilización minera
En conjunto, Southern Copper subraya que la apertura del Estado, el respaldo social y el cumplimiento del marco legal favorecen un ambicioso programa de inversión que puede transformar el panorama minero peruano en los próximos años.