El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) denunció penalmente a siete miembros del Sindicato de Construcción Civil, tras un violento ataque ocurrido el lunes 19 de mayo en la obra vial “Construcción de la Vía Regional Arequipa – La Joya”, ubicada en el sector de La Molina.
Según videos difundidos, los sindicalistas ingresaron por la fuerza al área de trabajo, exigiendo la reincorporación de siete obreros despedidos, entre ellos dos dirigentes. Las imágenes muestran empujones, gritos, amenazas, agresiones físicas y la rotura de una camioneta del proyecto.
Uno de los incidentes más graves fue protagonizado por el secretario de Defensa del sindicato, Percy Huaracayo, quien fue captado intentando arrebatar el celular a un trabajador que grababa la protesta. Además, otros obreros atacaron al personal de seguridad.
El gobernador regional Rohel Sánchez visitó la obra el martes 20 de mayo y expresó su respaldo al equipo técnico. “No vamos a permitir actos vandálicos ni delincuenciales que atenten contra la propiedad ni contra la integridad del personal técnico”, señaló en un pronunciamiento oficial.
Durante la inspección, el gobernador se solidarizó con la residente de obra, la ingeniera Reyna Salinas Machaca, quien junto a su equipo fue víctima directa de la agresión. También hizo un llamado al respeto por el trabajo técnico y por el avance de la obra.
Por su parte, el gerente regional de Infraestructura, Fabián Enríquez, indicó que esta es la segunda intervención violenta registrada en la obra, aunque la primera con consecuencias físicas. El GRA espera el informe final por mesa de partes para continuar con las investigaciones y sanciones correspondientes.
Sindicato de Construcción Civil justifica su accionar
Percy Huaracayo, secretario de Defensa del sindicato, afirmó que las agresiones fueron una reacción a supuestos ataques sufridos por los trabajadores cuando acudieron a reclamar sus derechos laborales. “Para una acción hay una reacción”, justificó, asegurando que también fueron agredidos e incluso amenazados con armamento por parte del personal del proyecto.
Huaracayo sostuvo que desde el ingreso de la nueva residente de obra se eliminaron beneficios laborales como el comedor y el vestuario. Además, denunció que se estaría vulnerando la libertad sindical al impedir el funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual —según indicó— es una forma de represión a su organización.
Por otro lado, el consejero regional Aarón Maldonado, presidente de la Comisión de Infraestructura, señaló que los trabajadores despedidos presentaban bajo rendimiento. Ante ello, Huaracayo manifestó que si se comprueba dicha causal, el sindicato tomará las acciones necesarias dentro del marco legal.