Anieska Delgado
La Municipalidad Provincial de Caylloma y AUTOCOLCA anunciaron el inicio de de la Semana Santa en el Valle del Colca. Todos los distritos tienen diversas actividades donde no solo se realizarán actividades religiosas, sino también ferias artesanales, gastronómicas, activación de rutas turísticas.
Esta iniciativa también busca generar un espacio para la comercialización de productos locales, de aquellos productores agropecuarios, artesanos y cocineros de Caylloma además de la oportunidad de llegar a nuevos públicos en la ciudad de Arequipa.
Las actividades se iniciarán desde el Domingo de Ramos 13 de abril donde los distritos del Colca celebrarán su propia Semana Santa. Por ejemplo en Sibayo habrán actividades turísticas todos los días, como una feria artesanal.
Además los días Viernes y Sábado Santo, presentarán los 12 platos de Semana Santa, habrán cabalgatas por paisajes andinos, se realizará canotaje y kayak en el Colca, alquiler de trajes típicos, caminatas con llama y pesca artesanal de trucha
Además en el programa religioso se presentarán las tradicionales procesiones, misas, vigilia pascual y lavado de pies. “El Valle del Colca no solo es un destino de naturaleza y belleza impresionante, también es un espacio lleno de misticismo e identidad. Invitamos a todos los peruanos y turistas extranjeros a ser parte de esta experiencia única”, señaló el alcalde de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe.
Mientras que los distritos de Coporaque, Cabanaconde, Yanque, Chivay, Lari Tuti, Huanca, Maca, Tapay, Lluta, también realizarán diversas actividades con la finalidad de activar el turismo en estas localidades del valle del Colca.
Semana Santa: presentan Festi Colca 2025
“ Festi Colca 2025”, un espacio para productores de comercialización dedicados al agro, artesanía y gastronomía ,teniendo como objetivo difundir las costumbres y productos del Valle del Colca, fortaleciendo el turismo rural y la identidad cultural.
El evento se realizará del 11 al 13 de abril en el Parque Selva Alegre, en la inauguración se ofrecerán, artesanías, venta de productos agropecuarios, danzas, platos típicos como cuy chactado, chicharrón de alpaca y pesque de quinua.
Además de frutas de temporada como mangos, manzanas y pacay, la presentación del Wititi, danza típica reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
«Esta es una oportunidad para mostrar lo que se produce en nuestras tierras y nuestras costumbres más valiosas” ,destacó, el alcalde de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe.