La Semana Santa 2025 en Arequipa contará con una serie de actividades religiosas y culturales que incluyen conciertos, ceremonias litúrgicas y la tradicional procesión del Santo Sepulcro. Estas actividades están abiertas a toda la población y buscan rendir homenaje a la fe y la tradición arequipeña.
La Comuna Provincial de Arequipa apoya la organización de estos eventos, colaborando en su desarrollo para asegurar que se lleven a cabo de manera exitosa. El viernes 4 de abril, a las 17:00 horas, la Banda Conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú ofrecerá un concierto de marchas fúnebres en el Templo de La Recoleta en homenaje al Santo Sepulcro. El ingreso será libre.
El jueves 10 de abril, a las 19:00 horas, se realizará el Concierto de Semana Santa en el Teatro Municipal, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa y el Coro Arequipa.
Se estrenará el Miserere Arequipeño de Viernes Santo y el Himno de la Hermandad del Santo Sepulcro, además de la interpretación del Réquiem de Mozart. El evento contará con la presencia de solistas del Coro Nacional provenientes de Lima. El ingreso será libre.
El Viernes Santo, 18 de abril, las actividades principales se desarrollarán en el Templo de Santo Domingo. A las 11:30 horas se llevará a cabo la Ceremonia de la Crucifixión de Cristo y el Sermón de las Siete Palabras.
Semana Santa: ceremonia del Descendimiento del Señor
A las 15:00 horas tendrá lugar la Ceremonia del Descendimiento del Señor y, finalmente, a las 19:00 horas se realizará la Solemne y Tradicional Procesión del Santo Sepulcro, con la asistencia oficial de autoridades conforme al rol de la Cancillería del Perú.
Esta procesión, de gran relevancia en la tradición religiosa arequipeña, ha sido declarada Ceremonia Oficial de la Región y Provincia de Arequipa, así como Patrimonio Cultural e Histórico de la Ciudad y Evento Religioso Turístico de la Región Arequipa.
Se exhorta a los asistentes a vestir de luto o con atuendo oscuro, mantener el orden en las veredas y portar velas verdes en señal de homenaje a Cristo en el día de su muerte.
