Arequipa, Cusco y Puno destacan como las regiones con un importante desarrollo en el sistema cooperativo, concentrando el 9 % de los activos del sistema cooperativo nacional y mostrando una significativa base de socios, depósitos, cartera y aportes, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Estas regiones cuentan con 55 cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), cuyo principal activo es su portafolio de créditos, el mismo que bordea los S/ 980 millones. La principal fuente de fondeo de estas Coopac proviene de los depósitos de sus socios, el que alcanza cerca de S/ 820 millones.
Como parte de su constante diálogo e intercambio con estas entidades, el superintendente Sergio Espinosa Chiroque sostuvo una reunión con la Coopac Fondesurco de Arequipa, en la cual dio detalles de las recientes modificaciones al Reglamento General de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público.
“Esta norma adapta las disposiciones tradicionales del mundo financiero a la realidad del sistema cooperativo y permitirá que tenga mayor margen y libertad de acción para seguir impulsando y trabajando hacia la inclusión financiera, una de las metas principales de la SBS”, señaló el superintendente.
En efecto, los ajustes reconocen las características propias de la operatividad de las cooperativas, incorporando a fuentes de fortalecimiento patrimonial que ya viene usando el sistema cooperativo a través de capitalizaciones y subordinaciones, como un porcentaje de los depósitos a plazo fijo, según su vencimiento residual.
Asimismo, se están ajustando los plazos del cronograma de adecuación gradual en materia de provisiones, a fin de que la regulación se adapte a la realidad del sistema cooperativo.
SBS realiza capacitaciones descentralizadas
Cabe destacar que, como parte de la visita de trabajo a la ciudad de Arequipa, el superintendente lideró una capacitación a más de 100 socios de 25 Coopac de Arequipa (20), Cusco (3) y Puno (2), sobre educación financiera y el funcionamiento del sistema cooperativo.
Los asistentes recibieron charlas sobre capacidades en gestión de recursos, el ahorro, el manejo responsable del crédito, derechos y deberes del consumidor financiero, transparencia y módulo de quejas y denuncias, gobierno corporativo, órganos de control y gestión de riesgos, entre otros.