El próximo 26 de septiembre vence el plazo para que los ciudadanos interesados para la revocatoria de autoridades municipales y regionales soliciten su kit electoral ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Hasta la fecha, se han presentado 60 solicitudes, de las cuales 56 ya han sido entregadas a los promotores, quienes iniciaron la recolección de firmas.
Según señaló en el podcast de Hablando BAM, la jefa regional de la ONPE, Brenda Lopez, destacan siete pedidos de revocatoria contra el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y varias dirigidas a consejeros regionales y alcaldes distritales.
Precisó además que se han presentado dos solicitudes contra el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera y 21 contra autoridades distritales, incluyendo alcaldes de Alto Selva Alegre, Cayma, José Luis Bustamante y Rivero, y otras localidades. También se registraron solicitudes en provincias como Caylloma, Caravelí, Islay, Castilla y Camaná
“El 26 de septiembre es la fecha límite para que los ciudadanos que buscan revocar a sus autoridades municipales y regionales soliciten su kit electoral ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)”, dijo Brenda Lopez.
Recordó que los promotores de la revocatoria tienen hasta el 11 de octubre para presentar el 25% de firmas del total de electores ante el Reniec, que verificará la validez de las mismas.
“Posteriormente, se emitirá un documento al promotor, quien deberá presentar su solicitud formal ante la ONPE antes del 21 de noviembre”. precisó López. Tras verificar la información, el proceso será remitido al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que tendrá plazo hasta el 10 de marzo de 2025 para convocar a una consulta popular, la que será programada para el 8 de junio de 2025.
Revocatoria en marcha: las solicitudes admitidas
Además del Gobernador Regional y solicitud de planillones para el alcalde provincia, también hay pedidos de revocatoria para los alcaldes de: Alto Selva Alegre, Cayma (2), José Luis Bustamante y Rivero, Miraflores, Socabaya, Pocsi (2), Quequeña (4), Sabandía, San Juan de Siguas, Santa Rita de Siguas, Uchumayo, Vítor, Yanahuara, Yarabamba (2) y Yura.
En la provincia de Caylloma se registran 11 solicitudes hasta el momento, incluyendo una contra la autoridad provincial y tres contra las autoridades distritales de Majes, además de Coporaque, Callalli (2), Tapay, Caylloma y Cabanaconde.
En Caravelí se han presentado seis solicitudes; en Islay, cuatro (una a nivel provincial y tres distritales); en Castilla y Camaná, dos cada una; en Condesuyos, dos; y en La Unión, una.