El viceministro de Energía y Minas, Ronald Isidoro Ibarra González, precisó que la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para culminar con el proceso de formalización minera no significa una reapertura del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
En una reciente entrevista, la autoridad aclaró que la extensión busca exclusivamente que los pequeños mineros y mineros artesanales terminen con los trámites pendientes de formalización. Además, fue enfático en señalar que no habrá nuevas prórrogas para el REINFO.
Ibarra recordó que, con la promulgación de la Ley N.º 32213 en diciembre de 2024, el control del proceso pasó de los gobiernos regionales al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), iniciándose así una etapa de centralización.
“Estamos recibiendo el acervo documentario de los gobiernos regionales para culminar con un proceso que ha sido postergado durante más de una década”, explicó.
El viceministro sostuvo que esta etapa debe marcar el cierre definitivo de un ciclo en el que la falta de control permitió que la minería ilegal se escude en la informalidad. “La falta de conclusión del proceso ha generado una peligrosa confusión entre quienes están en vías de formalización y quienes operan al margen de la ley. La minería ilegal no solo contamina, también está vinculada a delitos como la trata de personas y el crimen organizado”, advirtió.
Acabó el REINFO: mineros deben cumplir todos los requisitos
Respecto a los requisitos que deben cumplir los mineros para formalizarse, Ibarra fue claro: deben contar con RUC activo, haber presentado su instrumento de gestión ambiental (IGAFOM) y declarar semestralmente su producción. Reiteró que estas condiciones no son nuevas y que todos los actores del sector están al tanto desde hace varios años.
Consultado sobre las recientes reuniones con representantes de la minería informal, que generaron repercusión mediática, el viceministro explicó que su rol como funcionario le exige escuchar a todas las partes.
No obstante, aseguró que en cada uno de esos encuentros se reafirmó el compromiso del gobierno con la legalidad y se dejó en claro que la norma está vigente y no será modificada.
“Este proceso conviene a todos: al Estado, a las grandes y pequeñas empresas, y sobre todo al país. No habrá marcha atrás”, sentenció Ibarra, cerrando la puerta a cualquier expectativa de una futura reapertura del REINFO o extensión adicional del plazo.