La Autoridad Nacional del Agua (ANA), lideró y participó en las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Agua en el distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, región Arequipa. La jornada reunió a autoridades distritales, comisiones de usuarios, instituciones educativas y comunidades campesinas en una celebración que resaltó el valor cultural y espiritual del agua.
Las actividades comenzaron con el izamiento del Pabellón Nacional y posteriormente, un colorido pasacalle recorrió las principales calles de Orcopampa, con la participación de delegaciones de las comisiones de usuarios de Orcopampa, Chachas, Ayo y Andagua.
Así como instituciones educativas y representantes de las comunidades campesinas de Huancarama, Tintaymarca, Sarpane y Misahuanca.
Vestidos con trajes típicos y al ritmo de instrumentos tradicionales, los asistentes acompañaron a las autoridades hasta el manantial de Misapuquio, donde se realizó la tradicional Ceremonia Ritual.
Previo al ritual, las comunidades campesinas presentaron danzas ancestrales mientras se preparaba la ofrenda. Tras solicitar permiso a los “apus” Coropuna, Solimana, Sarasara y Huajrahuire—nevados de donde nacen las fuentes naturales de la zona—se llevó a cabo la ceremonia.
Se ofrecieron flores, hojas de coca, granos, incienso, “pichuhuira” (grasa animal), queso, vino y chicha, en agradecimiento a la “Madre Agua” y para pedir prosperidad en la actividad agrícola y la seguridad hídrica.

Pago al agua: tradiciones de los pueblos
Finalizado el evento, el alcalde de Orcopampa destacó la presencia de la ANA y su compromiso con la revalorización de las tradiciones de los pueblos originarios de la parte alta de la cuenca Camaná.
Por su parte, la administradora del ALA Camaná Majes, Nerika Ticona Gonzales, agradeció la participación de las comisiones de usuarios y comunidades campesinas, reiterando el compromiso de la ANA con la gestión sostenible del agua, integrando su valor económico, social y ambiental.