El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Proyecto de Explotación Minera Zafranal, presentado por Compañía Minera Zafranal S.A.C.
La aprobación se realizó mediante la Resolución Directoral N.° 00088‑2025‑SENACE‑PE/DEAR, tras constatar que las observaciones técnicas fueron debidamente subsanadas y que las modificaciones propuestas no generan impactos ambientales significativos dentro del área de influencia ambiental ya aprobada.
El documento destaca que las modificaciones presentadas —incluyendo cambios en transporte, accesos y campamentos operativos— se mantienen dentro del marco del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA‑d) previamente autorizado. Además, el ITS facilita mejoras operacionales sin necesidad de una revisión completa del estudio ambiental.
Sin embargo, la resolución es clara al señalar que esta conformidad no habilita el inicio de actividades mineras ni sustituye ningún permiso o licencia obligatoria contemplada en la normativa vigente. Es decir, corresponde al titular del proyecto obtener licencias adicionales, como permisos de construcción, uso de agua y permisos municipales antes de iniciar operaciones.
Asimismo, Senace exige que la empresa incorpore los aspectos aprobados en su Próximo Plan de Cierre de Minas, además de informar a la población del área de influencia social sobre la aprobación del ITS antes de implementar los cambios. Esta llamada a la transparencia busca reforzar la participación ciudadana y prevenir conflictos sociales durante las fases operativas del proyecto.
zafranalZafranal: se estima una inversión de más de 330 millones de dólares
Zafranal representa una inversión significativa —estimada en más de 330 millones de dólares— para el desarrollo de recursos cupríferos en Arequipa, con operación prevista en zonas como Majes, Huancarqui y Castilla, y procesamiento de hasta 80,000 toneladas de mineral por día.
En el contexto nacional, esta aprobación se suma a una serie de procesos acelerados por Senace para diferentes proyectos mineros que han permitido agilizar la evaluación de instrumentos ambientales hasta en 32 % más rápido en el primer semestre de 2025, reforzando su rol como entidad clave en la dinamización y vigilancia ambiental del sector minero.