Al menos 13 personas fallecieron durante las protestas contra la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela, hechos ocurridos la tarde del lunes 29 de julio. Miles de ciudadanos salieron a las calles a manifestarse contra los resultados de las elecciones bajo el grito: «Nos robaron los votos”.
“Hay once personas fallecidas en estas protestas. Cinco de estas personas (fueron) asesinadas en Caracas, dos en el estado Zulia (noroeste), dos en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Táchira. Nos preocupa el uso de armas de fuego en estas manifestaciones”, sostuvo Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal, tras informar que entre los muertos hay dos menores de edad. Esta cifra la dio antes de las 5.00 pm.
«Nos preocupa el uso de armas de fuego en estas manifestaciones, que en un solo día se hayan producido once muertos en manifestaciones es una cifra alarmante”, expresó Alfredo Romero, director del Foro Penal.
Asimismo, el fiscal general, Tarek William Saab, comunicó la muerte de un militar y precisó que 749 personas han sido detenidas.
Durante la mañana del martes, el dirigente opositor Freddy Superlano fue arrestado en lo que la oposición ha calificado como una “escalada represiva”. Esta detención se suma a la creciente tensión y represión en el país.
Las protestas comenzaron tras la supuesta victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, las cuales el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista, otorgó al mandatario para un tercer mandato de seis años. La reacción popular fue inmediata y masiva, con miles de personas saliendo a las calles para expresar su descontento.

Perú Libre de Arequipa apoya a Venezuela y Maduro
“Saludar la elección, el resultado que se ha dado a conocer, respecto a la victoria de Nicolás Maduro. Y respecto a las denuncias que existen, simplemente, decirles a toda la comunidad arequipeña que el sistema electoral en Venezuela es uno de los más seguros a nivel mundial, pasa por varios filtros, desde un control biométrico…”, dijo el secretario regional de Perú Libre en Arequipa, Hans Godoy.
Según el secretario “no hubo fraude y que todo fue transparente en las urnas en Venezuela”. De la misma manera este dirigente izquierdista hizo un llamado a la población arequipeña a no dejarse llevar por las noticias del fraude electoral.